ESPMEXENGBRAIND

28 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Jul 2025
El CES propone 13 mandamientos para el campo de Castilla y León: precios justos, menos burocracia, relevo generacional y competitividad.
13 mandamientos para el campo en Castilla y León

El Consejo Económico y Social propone medidas urgentes para la agricultura y ganadería regional, enfocándose en precios justos, relevo generacional y simplificación burocrática.

 

El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León ha emitido un conjunto de trece recomendaciones fundamentales para revitalizar el sector agrícola y ganadero de la región. El informe busca abordar la crítica brecha entre costes y precios, la excesiva burocracia, el imperante relevo generacional y la necesidad de aumentar la competitividad del sector. Estas directrices, fruto de un análisis profundo y consensuado, pretenden ser una hoja de ruta para las políticas regionales y asegurar un futuro más próspero para los productores agropecuarios de Castilla y León.

 

Precios justos y menos burocracia: pilares de la demanda

 

Una de las demandas más contundentes del CES es la exigencia de una revisión urgente de los mecanismos de fijación de precios en el sector. Se busca que el valor real de la producción se traduzca en una mayor retribución para el productor, garantizando que el precio pagado por los productos agrícolas y ganaderos supere siempre los costos de producción. Paralelamente, el organismo insta a una simplificación drástica de los trámites administrativos y las normativas de la Política Agraria Común (PAC), consideradas barreras que dificultan el acceso a las ayudas y frenan el relevo generacional y la modernización del campo.

 

Relevo generacional y competitividad: estrategias a largo plazo

 

El relevo generacional es identificado como un pilar estratégico ineludible. El CES propone la creación de un fondo especial para impulsarlo, junto con un fuerte fomento de la digitalización y la innovación en el sector. La meta es encontrar un equilibrio entre las exigencias regulatorias y la viabilidad económica, crucial para atraer a jóvenes al medio rural y fijar población en estas áreas. En términos de competitividad, se aboga por proteger al sector primario de acuerdos internacionales que introducen productos con costes de producción más bajos y sin las exigencias normativas europeas, además de diseñar estrategias específicas para subsectores como el vitivinícola y la agricultura ecológica.

 

Sostenibilidad y diversificación: hacia un modelo resiliente

 

Aunque el artículo no detalla la gestión del agua como un mandamiento específico, sí destaca la importancia de la sostenibilidad a través de la diversificación de cultivos y ganadería. El CES propone fomentar producciones de alto valor añadido y fortalecer las cadenas de valor locales, combinando la innovación tecnológica con buenas prácticas ambientales. También se plantea una planificación participativa para el despliegue de energías renovables, buscando minimizar el impacto territorial y asegurar que los beneficios sociales y económicos repercutan directamente en las comunidades rurales.

 

El papel del CES: consenso y visión para el futuro agrario

 

El CES cumple un rol fundamental al formular estas recomendaciones con el objetivo de lograr el consenso y la unanimidad en sus conclusiones, buscando así influir de manera efectiva en las políticas agrícolas regionales. Este análisis exhaustivo proporciona una visión clara de los desafíos y las oportunidades para el campo de Castilla y León, sirviendo como base para un desarrollo que combine la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social de los productores agropecuarios.

 

Fuente: Diario de Valladolid – Los trece mandamientos del CES para el campo de Castilla y León

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.