ESPMEXENGBRAIND

2 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Ago 2025
Mejorar la eficiencia lechera va más allá de la alimentación: exige información actualizada, trabajo en equipo y orgullo por el sector. Estas tres claves transformadoras pueden marcar la diferencia en la productividad y dinamizan la actividad.
LECHE

La producción de leche es una actividad que requiere atención a múltiples variables, muchas de las cuales van más allá de la alimentación o el manejo directo del ganado.

En un video realizado por Ganadería La Indiana y Analac, se destacaron tres parámetros esenciales para incrementar la eficiencia en la producción de leche. Estas claves se enfocan en factores estratégicos que pueden cambiar la forma para trabajar y proyectar nuestro sector.

1. Mantenerse actualizado en información

En un mundo donde la tecnología y las prácticas agropecuarias avanzan rápidamente, la actualización constante es fundamental. Tener acceso a información relevante y de calidad permite a los productores tomar decisiones informadas que impactan positivamente en su hato.

Algunas formas de mantenerse actualizado incluyen participar en capacitaciones y congresos agropecuarios, aprovechar plataformas digitales y redes sociales especializadas en el sector, y estar al tanto de las universidades y centros de investigación para conocer las últimas tendencias y hallazgos científicos.

Estar informado no solo ayuda a implementar mejores prácticas, sino que también fomenta la innovación y la curiosidad, factores esenciales para mejorar la producción.

2. Trabajar en equipo

La producción de leche no es tarea de una sola persona; requiere la colaboración de todos los actores involucrados, desde los operarios en el campo hasta los asesores técnicos y veterinarios. Fomentar una cultura de trabajo en equipo contribuye a la eficiencia operativa y fortalece la comunicación dentro del sistema productivo.

Entre las estrategias para fortalecer el trabajo en equipo destacan definir roles y responsabilidades claras dentro de la finca, promover reuniones regulares para evaluar resultados y ajustar estrategias, y crear un ambiente de confianza donde todos los miembros puedan aportar ideas y soluciones.

El trabajo colaborativo no solo optimiza los procesos, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso entre los involucrados.

3. Hablar bien de nuestro sector

La percepción pública del sector ganadero puede influir directamente en su desarrollo y sostenibilidad. Hablar bien de nuestra industria no se trata solo de resaltar los aspectos positivos, sino de promover una comunicación transparente y responsable.

Esto puede incluir compartir historias de éxito y buenas prácticas en medios locales y digitales, responder de manera proactiva a críticas o preocupaciones relacionadas con el impacto ambiental o el bienestar animal, así como participar en campañas educativas que destaquen la importancia de la ganadería lechera en la economía y la seguridad alimentaria.

Cuando hablamos bien de nuestro sector, creamos un entorno de confianza y apoyo, tanto en la comunidad como entre los consumidores. Esto no solo aumenta la reputación del sector, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.