El Dulce de leche, símbolo de identidad argentina, no sólo destaca por su sabor, sino por la complejidad logística que sustenta su presencia global.
-
Cuenca lechera como punto de partida
Las principales zonas productoras de leche en Argentina —como Santa Fe, Córdoba y el noroeste bonaerense— concentran más de la mitad de la producción nacional. Esta proximidad a plantas de procesamiento permite que el traslado de la leche cruda sea rápido, asegurando frescura y calidad antes de la cocción.
Almacenamiento y transporte críticos para la calidad
Aunque el dulce de leche tiene menor contenido de agua y su vida útil es mayor que otros lácteos, su textura y sabor dependen de condiciones estrictas de temperatura y humedad. Si la temperatura supera los 25 °C de forma sostenida, pueden aparecer cristalización del azúcar o separación de fases. Para exportaciones prolongadas se usan contenedores refrigerados.
Exportaciones con nuevos mercados
Más allá de los consumidores tradicionales en Chile, Uruguay y Brasil, el dulce de leche argentino ha logrado abrir paso en países como EE.UU., España, Canadá y Emiratos Árabes. El desafío clave sigue siendo mantener la calidad durante largas travesías marítimas.
Uso industrial diversificado
Este producto no solo se consume en el hogar: se emplea en panificación, heladería, repostería y chocolatería. Cada formato exige logística distinta —desde tambores de 200 kg hasta potes de 1 kg—, con condiciones de transporte, almacenamiento y embalaje adaptadas.
Dependencia directa de la leche cruda y los costos logísticos
Cualquier variación en la producción de leche —por sequías, aumento de insumos o combustible— repercute en los costos de elaboración y traslado del dulce de leche. Por ello, la planificación del abastecimiento y la eficiencia logística son vitales para mantener competitividad.
En resumen, el dulce de leche argentino no es solo un producto de consumo doméstico, sino un ejemplo de cómo una cadena láctea bien articulada —desde la cuenca de producción hasta el envío internacional— puede convertirse en un actor global. La logística, la calidad, la diversificación de formatos y el acceso a nuevos mercados son los ejes que explican su alcance mundial.
Fuente: Infobae – “Día Mundial del Dulce de Leche: 5 datos logísticos que explican su alcance global” (11 octubre 2025).






