El Coordinador del convenio, Luis Guillermo Pineda Muñoz, comentó: “en esta oportunidad haremos un recorrido por algunas haciendas de Manizales y Palestina calificadas a nivel nacional e internacional como las mejores de la región, para poder referir lo que hemos enseñado de la mano de tres docentes de la U. de Caldas”.
Cabe recordar que la primera fase comprendida entre los meses de agosto a noviembre del 2018, se llevó a cabo en 5 puntos de formación en el departamento de Caldas y 1 en el Norte de Valle, con la participación de 180 personas. Así posteriormente, se seleccionó un grupo de 45 integrantes para la segunda fase por sus méritos académicos y liderazgo.
Esta segunda fase comprenderá 96 horas de formación y seis módulos de profundización en temas como: forrajes 2, nutrición animal, producción, registro, calidad de leche y mejoramiento genético, asimismo culminará el próximo martes 19 de febrero con la sustentación de proyectos por parte de cada uno de los participantes.
Esta actividad se desarrolla como ejecución del convenio celebrado entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Caldas dentro del proyecto denominado: “Implementación de un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante con enfoque experiencial, orientado al mejoramiento de la competitividad, el desarrollo social y la innovación en sector rural en el Eje Cafetero y Norte de Valle”.