ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Productores de leche en Osorno apuntaron al cambio climático como uno de los factores atenuantes en la recepción nacional durante el primer bimestre del año, según los registros de Odepa. Agregaron que la situación debería cambiar pasado los primeros cinco meses del año.
Cow's Milk White Food Milk Glass Fresh Drink

Según las cifras proporcionadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la recepción nacional de leche para el periodo enero -febrero de 2019, cifró un incremento de un 1,9% comparado con el año anterior.

En cuanto al desglose por región, tres de las seis zonas informadas por la Odepa, evidenciaron una caída en su recepción del primer bimestre de 2019. Se trata de las regiones del Bío Bío y del Ñuble, quienes anotaron bajas de un 3,0% y un 2,3% respectivamente.

En cuanto a la región de Los Lagos, la mayor abastecedora de leche del país, registró una baja del 0,4% respecto de igual periodo de 2018, sumando 187,7 millones de litros.

Eduardo Shwerter, presidente de la Federación Nacional de Leche, explicó que los efectos climáticos que afectan al rubro en la zona sur, han repercutido en las cifras atenuantes registradas a principio de año.

De igual manera, Winkler expresó que si bien los primeros cuatro meses presentarán cifras similares en cuanto a la recepción nacional de leche, vaticinó que las cifras pueden cambiar, ya que se han reactivado los precios y aumentó la movilidad de la empresas con las lecherías.

A nivel nacional, las regiones que presentaron buenos índices en cuanto a la recepción láctea fueron las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Metropolitana, las que incrementaron un 1,3%, 20,3%, 7,4% respectivamente.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter