Siete empresas del sector cárnico y de lácteos firmaron un acuerdo con el Gobierno Nacional de cero de deforestación con miras a proteger los bosques y páramos colombianos.
En este acuerdo público privado, firmado en el marco de la Reunión Anual Global de la Alianza por los Bosques Tropicales (Tropical Forest Alliance 2020), que se lleva a cabo en Bogotá, las empresas se comprometen a eliminar gradualmente cualquier huella de deforestación en su producción o en la de sus proveedores para el año 2025.
Con el sector lácteo, cabe resaltar que el acuerdo incluye la no transformación de los páramos. Esto significa que se eliminará de manera paulatina su degradación en relación con las actividades ganaderas, protegiendo de esta manera nuestros ecosistemas estratégicos.
La idea de avanzar con estos acuerdos es promover la producción sostenible y brindarles a los consumidores productos que sean amigables con el medio ambiente, al tiempo que garanticen -a través de un proceso de monitoreo- la no contribución a la destrucción de los bosques naturales en el país.
Con esta firma, el Gobierno Nacional suma cuatro acuerdos importantes de cero deforestación, junto a las cadenas de aceite de palma y cacao; falta concretar el acuerdo con el sector maderero con el fin de cumplir la meta de deforestación incluida en el Plan Nacional de Desarrollo.