“Más que una pérdida para los productores, implica una transferencia de fondos de los productores a las industrias”, afirma la citada consultora
¿Cuál sería una mejor manera de gestionar las crisis del mercado en la Unión Europea? Esta es la pregunta que Agriculture Stratégies ha abordado en un estudio encargado por el eurodiputado Eric Andrieu para ayudar a fundamentar sus propuestas para la reforma del Reglamento de la OCM, una de las tres regulaciones de la Política Agraria Común.
En este estudio, Jacques Carles, presidente de Agriculture Stratégies, y Frédéric Courleux, director de investigación, proporcionan una evaluación mordaz de la estrategia adoptada por la Comisión Europea para enfrentar la crisis lechera de 2015 y 2016. En respuesta a la crisis de los lácteos en 2015 y 2016, la Comisión lanzó un programa de reducción del volumen de leche en julio de 2016 con un presupuesto de 500 millones de euros para compensar a los ganaderos que participaron en el ejercicio de tres meses.
El éxito de este plan “fue inmediato: si bien la ayuda se proporcionaría en cuatro fases, el 98,8% de la ayuda se realizó en la primera fase y el precio de la leche en polvo aumentó tan pronto como se anunció el programa gracias a su efecto psicológico sobre las expectativas de los actores del mercado “, explica Agriculture Stratégies.
Agriculture Stratégies señala el “error analítico de la Comisión al suponer que los operadores económicos estarían interesados en comprar lo más rápido posible”.
Sin embargo, los operadores prefirieron capitalizar el efecto de dumping de estas licitaciones para la leche en polvo a precios más bajos, lo que también provocó el colapso de la leche, lo que deletrea el fracaso de la estrategia de la Comisión. “La Comisión terminó aceptando ofertas de € 1050 / t, significativamente por debajo del precio mínimo europeo de € 1698 / t. Si bien las existencias se agotaron a finales de 2018, esto se debe principalmente a la sequía que afectó a la producción importante en el verano de 2018.