El trabajo es sumamente importante tanto por la salubridad como también por la situación económica, dado que es un servicio brindado en forma gratuita a los colonos.
Desde hace varios años, concretar los análisis en bovinos que permitan conocer las condiciones sanitarias -en este caso sobre brucelosis, tuberculosis como así también parasitosis, calidad de leche y mastitis- es posible mediante el esfuerzo mancomunado de distintas instituciones que no sólo establece la intervención sanitaria que brinde seguridad, tanto a los productores como a los consumidores de productos lácteos, sino que da la posibilidad de que estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto culminen su última etapa de formación, ya que el trabajo a campo es realizado a modo de pasantía.
En esta oportunidad, fueron cinco estudiantes y un docente quienes acompañados por técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) recorrieron las chacras para realizar las recolecciones de las muestras necesarias para los análisis de 172 animales.
“Este año realizamos un trabajo estratégico, logrando el sangrado con los productores de la Cooperativa de Polvorín, porque es donde se están iniciando con la producción de leche para la elaboración de queso para industria, y este trabajo es muy necesario y aporta de forma significativa a la iniciativa de esos productores”, señaló el veterinario Adrián Fernández, de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.