ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
José Alberto Martínez, ganadero en el municipio salmantino de Terradillos.
José Alberto Martínez, ganadero en el municipio salmantino de Terradillos.

Enclavado en la comarca de Alba de Tormes trabaja día sí y día también José Alberto Martín, ganadero de localidad salmantina de Terradillos. Para él, como para muchos otros profesionales del sector, la llegada del Covid-19 ha supuesto pocos cambios en su jornada de trabajo habitual. A pesar de ello, tiene miedo a un futuro incierto y a lo que pueda suceder con su ganadería de 37 vacas de leche que en la actualidad está en pleno crecimiento.
– ¿En qué ha cambiado vuestro día a día desde la llegada del Covid-19?
De momento en nada. Nosotros continuamos trabajando aunque extremamos las medidas de seguridad. La cooperativa nos sigue enviando el pienso para alimentar a los animales y los camiones de recogida de leche llegan a nuestras explotaciones, eso sí con mayores medidas que eviten las infecciones. Lo que peor llevamos es la incertidumbre y la falta de desinformación por la crisis del coronavirus.
– Si la situación se alarga, ¿a qué problemas os podéis enfrentar?
Si sigue habiendo consumo no debería haber problemas para los profesionales del campo. De momento la industria es capaz de funcionar de forma normal el conflicto existiría si el consumo parase debido a las compras compulsivas de la ciudadanía de hace unos días o si el ganadero da positivo en coronavirus.
– Bruselas ofrece aplazar a junio la solicitud de ayudas de la PAC por el coronavirus. ¿Cómo valoráis esta medida?
Es positiva. Pero se deberían aplazar todo los trámites burocráticos. Y quizás sea necesario que se implementen ayudas si empeora la situación también para los ganaderos porque si nos afectara directamente el coronavirus supondría un grave problema.
– Han dejado de lado sus protestas para trabajar por el abastecimiento de todos los ciudadanos. ¿Creen que tras la crisis del coronavirus el sector se podrá en valor?
La ciudadanía debe de tener conciencia del significado de la leche. Ha sido uno de los productos que primero han agarrado en los supermercados y tiendas cuando han ido a hacer la compra en estos días tan convulsos. También el Gobierno y las Administraciones deberían tenerlo en cuenta. Hay que poner en valor, y no sólo en tiempos de crisis, la producción que se genera dentro del propio país.
– ¿Habéis tenido que implementar nuevas herramientas o necesitado más personal para paliar esta situación?
En el que caso de que yo padeciese coronavirus tendría que necesitar ayudar de forma automática. Este sector no se puede, los animales tienen que comer y ordeñarse todos los días. En el caso de las ganaderías, sería muy complicado, la mayoría estamos solos frente a la explotación y además cada profesional alimenta y cuida a sus animales de forma diferente.
– ¿Cómo os afecta la suspensión de la Campaña de Saneamiento Ganadero aprobada por la Junta?
Es positivo para que no haya más personal expuesto al virus. Todos los trámites los estamos realizando telemáticamente y quien no pueda hacerlo deberá llevar la documentación cuando se levante el estado de alarma sin la carga de una sanción.
– La crisis puede alargarse, ¿el sector podrá abastecer a toda la ciudadanía?
Nosotros producimos menos de lo que podríamos producir. Son las industrias las que tendrán que valorar si están capacitadas para procesar todo el envasado y la distribución. Pero, la sociedad puede estar tranquila de que leche y lácteos no van a faltar en España.
– En numerosos municipios de España los agricultores están ayudando con sus medios a desinfectar las calles. ¿Ha sucedido algo parecido en su entorno?
Aquí no han existido ese tipo de movilizaciones pero son iniciativas muy positivas que nosotros también apoyamos.
– Por último, ¿qué expectativas de futuro tenéis para los próximos días?
Por el momento lo que más nos preocupa es la incertidumbre como a todos. Pero creemos que serían necesarias medidas de contención en los gastos de luz, agua o gasóleo, flexibilidad de los bancos con las hipotecas y sobre todo, que de una vez por todas se pusiese en valor a este sector.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos