El consumo de leche en el País creció más de 5.8 por ciento para 2019, el cual va más acelerado que la producción, con un aumento promedio anual de entre 1.5 y 2 por ciento.
“(Esta diferencia) hace que los productores no logremos, dada la situación, el desarrollo económico y las políticas públicas que tiene el País, que México crezca a la velocidad que requiere el mercado; México ocupa el décimotercer lugar en producción de leche de bovino, aportamos el 2 por ciento de la leche del mundo” dijo Víctor Gómez, presidente de la Federación.
“México podría ser autosuficiente (en leche) en cinco años si tuviera las políticas públicas adecuadas, los apoyos al sector y eliminara las competencias desleales que hay en el mercado”, remarcó.
En cuanto a la importación de lácteos, México es el segundo mercado importador después de China, con el 21 por ciento del total de estos alimentos, que primordialmente son leche en polvo entre otros sobrantes de países como Estados Unidos.
Entre los cambios necesarios para lograr la autosuficiencia alimentaria del sector están asegurar la permanencia de los productores mediante el establecimiento de precios de referencia, administración de reservas y excedentes, seguro de cobertura de margen bruto para leche, blindaje zoosanitario y seguridad en la tenencia de la tierra.
Para incrementar la producción y hacer rentable la actividad, se requieren apoyos gubernamentales para programas productivos, financiamiento competitivo, acceso a tecnología y equipamiento, generar información de mercado y fomento al consumo nacional.
Este 2020 se prevé llegar al mismo crecimiento de 1.5 por ciento por inercia, aunque la devaluación del 20 por ciento provocó un aumento en sus costos debido a que el 75 por ciento de estos están dolarizados, lo cual inhibe la producción y deriva en el retiro de productores.
Gómez añadió que el queso es el producto que más ha aumentado su consumo en la pandemia, sin especificar la cifra, y no se vio afectado por el tema de las normas mexicanas surgido el mes pasado, mientras que productos para llevar, en especial el yogurt bebible, sí tuvieron caídas en su consumo.