ESPMEXENGBRAIND

19 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
19 Abr 2025
Las restricciones en cuanto a aperturas y horarios que están sufriendo bares, restaurantes, hostelería y catering desde el inicio de la pandemia del COVID-19 ha motivado una brusca reducción de la comercialización en este canal.

Mientras tanto, el consumo en hogares acumula espectaculares repuntes. Tal y como muestran los datos del Panel de Consumo Alimentario, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la demanda de queso se situó en 394,51 millones de kilogramos en el periodo que transcurre de agosto de 2019 a julio de 2020, lo que supone un 11,3 % más respecto al mismo período del año anterior, por valor de 2.990,47 millones de euros, un 14% más.
Sin embargo, todavía es muy fuerte y hasta cierto punto desproporcionada la presencia en supermercados e hipermercados de quesos de procedencia foránea y con frecuencia de poca calidad. Por su parte, el consumo per cápita es muy bajo, apenas 8,75 kilos por persona y año cuando la media de la UE se eleva a 17,3 kilogramos. Nuestro país se encuentra en trigésimo séptima posición mundial, por detrás de la mayoría de los países europeos.
Conscientes de estas debilidades, pero también de sus fortalezas, la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) ha lanzado la campaña Quesea para divulgar la oferta de quesos de origen nacional. Secundan esta iniciativa Carrefour, Carrefour Market, Eroski y AhorraMas. En total, 295 centros, entre supermercados e hipermercados, que muestran de forma diferencial ante el consumidor la amplia oferta de quesos elaborados en alguna de las 17 comunidades autónomas con distintivos y señalética propia en los lineales de quesos, vinos y “picos” de los establecimientos.
“El queso nacional tiene grandes posibilidades de crecimiento en el mercado interior pese al fuerte peso de las importaciones”, ha declarado la directora gerente de Inlac, Nuria M. Arribas, quien valora la importancia de la campaña Quesea para intentar divulgar aún más las producciones autóctonas y aprovechar las oportunidades que aún existen para avanzar en la comercialización de quesos ‘Made in Spain’.
Arribas ha recordado, en este contexto, la importancia de los lácteos, junto a la práctica de deporte, para mantener una dieta equilibrada. “Las principales Guías en Alimentación establecidas por organismos nacionales e internacionales recomiendan tomar entre dos y cuatro raciones al día de lácteos, dependiendo de la edad y circunstancias de cada colectivo. Una ración de leche equivaldría a 200-250 mililitros (una taza o vaso), mientras que la ración de yogur serían 250 gramos (2 yogures)”. Por lo que respecta a los quesos, la porción de semicurado o curado recomendada rondaría los 30 gramos y, la de queso fresco, sobre 60 gramos”, concreta Arribas.
Por comunidades autónomas, colaboran con la iniciativa Quesea de Inlac un total de 80 supermercados e hipermercados del País Vasco; 76 de Madrid, 33 de Cataluña, 27 en Comunidad Valenciana, 24 de Andalucía, 13 de Navarra, 10 de Castilla-La Mancha y seis en Cantabria, 8 en Castilla y León y Baleares, en cada caso, 7 en Galicia; 3 en Murcia, 2 en Aragón, Asturias, Canarias y Extremadura, respectivamente y un supermercado en La Rioja.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter