ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
El precio percibido por las empresas Crea disminuyó por tercer año consecutivo y fue de 0,296 U$S/litro, un 13% por debajo del promedio de la última década y un 2% menor al del ejercicio pasado.

Las empresas lecheras Crea, ejercicio 2019/2020 obtuvieron un resultado económico, medido como ingreso de capital (IK) promedio de 293 US$/Ha, frente a los 270 US$/Ha que habían registrado un año atrás. Estos resultados son levemente superiores a los del ejercicio anterior y se asociaron a una disminución de costos y una pequeña caída del Producto Bruto, debido a un precio ligeramente más bajo, destacjó el coordinador lechero de Fucrea, el Ing. Agr. Mario Fossatti.
El año del ejercicio fue climáticamente bueno en algunas zonas, mientras que otras sufrieron una sequía que se prolongó hasta otoño. Desde el punto de vista económico, durante el segundo semestre, ocurrió un aumento del tipo de cambio que hizo disminuir el valor en dólares de algunos costos, expresó.
El precio percibido disminuyó por tercer año consecutivo y fue de 0,296 U$S/litro, un 13% por debajo del promedio de la última década y un 2% menor al del ejercicio pasado.
La producción de leche y la carga se mantuvieron estables. Aunque los establecimientos que se repiten en ambos ejercicios, incrementaron su producción individual y por hectárea.
El producto bruto carne compensó con un 42% superior al del ejercicio anterior, por una mayor producción y un mejor precio. Esto compensó la disminución del producto bruto leche y el aumento de algunos costos.
Del ingreso de capital obtenido (293 US$/ha), se deben restar los costos de arrendamiento, 81 US$/ha superficie útil, el pago de intereses de deuda, unos 50 U$S/Ha y los costos de vida del productor.
Al igual que en el ejercicio 18/19, la variabilidad de los resultados fue muy alta. Las mejores empresas obtuvieron ingresos por entre 600 y 1000 U$S/Ha, mientras que las de menores ingresos que tuvieron ingresos menores a 150 U$S/Ha y hasta pérdidas de 120 US$/Ha.
Al igual que en ejercicios anteriores, las empresas con malos resultados, tienen insumos altos, pero no logran un buen nivel de productividad, acorde al nivel de insumos empleados.
LO QUE SE VIENE – Sobre las proyecciones para el próximo ejercicio, Fossatti consideró que los productores estiman que el precio de la leche se mantendrá en los niveles actuales y que los costos no tendrán grandes variaciones. Sin embargo, la evolución reciente del precio de los concentrados indica que el costo de los mismos será bastante más alto que el ejercicio pasado.
Por otra parte, las perspectivas climáticas para el próximo verano, indican que la producción podría ser algo menor a lo esperado o implicar un aumento de costos; por lo que deberíamos prever un resultado menor o igual al del ejercicio pasado, en el mejor de los casos.
NOTA.
La conferencia de prensa fue realizada ayer a través de la red Zoom. La foto grafía es de archivo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter