El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó que la producción láctea creció durante los 10 primeros meses del 2020 un 7,6% y alcanzará un nivel anual de 11.100 millones de litros. Peor aunque las usinas generaron más cantidad de producto, no alcanza para esquivar la crisi que atraviesa el sector.
Según Ezequiel de Freijo, economista jefe de la entidad, el precio al tambero cayó en términos reales un 8,5% desde noviembre del 2019, siendo las provincias con más impacto negativo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, por un aumento en los costos y la suba de alimentos y del dólar.
“En un contexto de pandemia mundial, la leche fue uno de los productos más sensibles, donde en muchos países hubo problemas en la producción pero en la Argentina eso no ocurrió porque venía de un resultado positivo de años anteriores”, precisó el experto en contacto con La Nación.
Por su parte, Máximo Russ, coordinador de la Comisión de Lechería de la SRA dijo que la industria “está trabajando a pérdida, solo depende de las espaldas de cada uno de los productores para sostenerse en la actividad. Siempre se dijo que un litro de leche debe valer un kilo de soja y dos kilos de maíz: hoy el litro está a $20, un 50% menos de los otros valores”.
En este sentido, en el informe elaborado por la entidad se remarcó que en diciembre y enero próximo debería llegar una recomposición del precio al productor de la mano de la caída estacional de la oferta de leche, “donde el negocio de la exportación tiene margen para que ello suceda”.