ESPMEXENGBRAIND

3 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Jul 2025
En Al Campo realizamos un análisis sobre el sector lácteo en América Latina, que crece de forma paulatina, aunque sostenida.

América Latina produce entre el 11% y el 12% de la leche que se consume a nivel mundial y tiene mucho espacio para crecer, pero debe trabajar para seguir mejorando la cantidad y la calidad de sus productos lácteos.

Así lo afirmó el secretario general de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), Ariel Londinsky, quien en entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, afirmó que la región consume más leche de la que produce, lo que genera oportunidades para fortalecer el sector.

El mercado mundial de leche ha sido muy inestable por los precios, a pesar de lo cual la produccion ha crecido entre 1,5% a 2% anual: en América Latina este crecimiento ha sido de entre 2% y 3% anual, lo cual es más positivo para la región, dijo el dirigente gremial.

Resaltó que los países tradicionalmente exportadores en Suramérica son Uruguay y Argentina, y en Centroamérica son Costa Rica y Nicaragua, mientras que los más grandes, como Brasil y México, son importadores. “Somos una región deficitaria en producción de leche, de manera que hay un potencial muy grande de crecimiento para el consumo doméstico”, apuntó Londinski, médico veterinario que dirige a FEPALE desde Montevideo, capital de Uruguay.

En la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, habló el consumo per cápita de leche que es bajo en la mayoría de países latinoamericanos, la alta informalidad en la producción, la apertura de mercados a nivel global, los retos sobre calidad y otros detalles que puede escuchar en el audio anexo:

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.