El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, aseguró que existe voluntad de llegar a una solución entre ambas partes, pero todavía no se ha llegado a un acuerdo que beneficie a los intereses de cada sector, por lo que en los próximos días continuarán las reuniones de trabajo.
Desde el año pasado, el costo de los forrajes, medicinas y demás insumos, se ha elevado casi en un 100%, lo que ha provocado un desfase en los ingresos de los productores, por lo cual están solicitando un aumento de 1.00 o 1.50 pesos por litro.
“El sector lechero se encuentra en crisis, o en una etapa complicada, los granos y forrajes que les dan a los animales lo pagaban a 4 pesos y ahora está en 8 pesos, entonces el sentir del productor es sensibilizar a la industria y decirles que se pueda tener un incremento directo al precio de la leche. Ahorita se les está pagando 7.50 pesos por litro de leche y han estado buscando un acercamiento para aumentar a 8.50 o 9.00 pesos”.
En la reunión del pasado jueves también estuvieron presentes representantes del Consejo Nacional Agropecuario quienes, al igual que gobierno del estado, fungirán como intermediarios para tratar de llegar a una solución al conflicto.
Como opciones alternas, se podría solicitar el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) o a través de LICONSA, para aumentar la recolección de leche a los productores de Aguascalientes y elevar el precio de garantía.
“En algún año, cuando SADER era SAGARPA, se compactó un peso por litro, entonces también sería importante si LICONSA, que ahorita está pagando 8.20 pesos por litro, que aunque tiene un acopio bajo en Aguascalientes, de 60 mil litros diarios del millón 400 mil litros diarios que se producen en el estado, pero si logramos un mayor volumen y el precio lo suben a 9.00 a 9.20 pesos, puede ser una referencia para el sector”, concluyó.