ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
Las protestas de los ganaderos, con unos costes de producción en alza, y el movimiento de distribuidoras como Mercadona - que la semana pasada anunción elevará tres céntimos el litro de leche - abre la puerta a una revisión de precios.

El retorno de las imágenes de productores de leche protestando delante de los supermercados, contra unos precios en origen que tachan de «insuficientes» -el Ministerio de Agricultura estima que el valor medio recibido por los ganaderos entre 2018 y 2020 fue de 0,32 euros/litro frente a unos costes de producción medios de 0,35 euros/litro- pone en evidencia la difícil situación de un sector que, en los últimos tres años, ha visto desaparecer 2.270 explotaciones.

Sobre los productores lácteos se abate una tormenta perfecta: al incremento de los combustibles, se une la escalada de la electricidad y de materias primas como los piensos. Según Agricultura, el precio del pienso complementario para vacuno de leche se disparó un 19,37% entre julio de 2020 y el mismo mes de este año. Las movilizaciones han provocado ya un primer movimiento: Mercadona anunció la semana pasada que subía tres céntimos el precio del litro de leche. Una medida que, según apuntan desde Asaja o UPA, seguirán Carrefour y Lidl. Esto coincide con una cesta de la compra encarecida por la luz: según el INE, entre enero y julio, el precio del aceite creció un 20%, el 7,4% las bebidas y el 4,6% de las frutas frescas. Sin embargo, el precio de la leche líquida cayó un 0,7%. En total, España produjo el año pasado 7,4 millones de toneladas y los españoles consumimos 74 litros de leche líquida anual (69,27 litros en 2019) por persona.

La proxima subida en su cesta de la compra1

A pesar del mayor consumo, los ganaderos dibujan un retrato inquietante de su situación: Ramón Artime, presidente de Asaja Asturias y responsable de la sectorial láctea, fija el objetivo de las movilizaciones de las últimas semanas en lograr una remuneración de 0,36 euros/litro, que es la media de la Unión Europea (España está en los 0,32 euros/litro). «El movimiento de Mercadona y Carrefour va en la dirección correcta», comenta Artime quien lamenta la escalada de los costes de producción por las subidas del gasóleo, la electricidad y los piensos -«casi un 30%»- junto a la imposibilidad de los ganaderos para repercutir estos incrementos sobre el precio final, el que paga el consumidor. Por esto, exige que industria y distribución muevan ficha. En esta línea, Artime admite que el mercado español es particular por la mayor ingesta de leche líquida y apuesta por «una solución de consenso» dentro del sector. «Estamos en un situación de emergencia que hay que resolver», apunta con preocupación.

Planas: «Es un debate de precios justos, razonables y dignos»

El ministro de Agricultura, Luis Planas, reconocía la pasada semana a Ep que el sector lácteo era de los que más le preocupaban desde su nombramiento. En este sentido, apuntaba que «no es un debate de precios altos y bajos, es un debate de precios justos, razonables y dignos» y reconocía que toda la cadena de valor se mueve con unos márgenes «muy limitados», en comparación con otras actividades. A su juicio, tampoco ayudan las alzas de un 30% durante los últimos meses en materias primas como el maíz y la soja. Planas también anunciaba que llevará el próximo otoño al Consejo de Ministros, un decreto de reordenación de las granjas de vacuno, ante la disminución «muy significativa» en el número de explotaciones.

Para el representante de las industrias lácteas la distribución es la responsable de que toda la cadena de valor venda por debajo de coste «debido a la decisión de usar la leche como producto reclamo». En cualquier caso, Calabozo recuerda que «en España es el mercado doméstico el que decide el precio de la leche al ganadero», y pide «el compromiso de la distribución para que remunere de forma justa a los ganaderos y fabricantes».

«Inaceptable»

Muy diferente es la visión del director general de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (Asedas) Ignacio García quien admite su «preocupación» por la situación de los ganaderos «que se están viendo sometidos a una presión en los costes». En este sentido, recuerda que «los distribuidores no compramos leche cruda, sino productos envasados que nos ofrece un proveedor industrial, que es el máximo responsable de que los ganaderos perciban un precio justo».

Por esta razón, cree «totalmente inaceptable que la industria identifique a la distribución como responsable de la situación de los ganaderos» y piensa que se está generando confusión en este tema. «Eso equivale a decir que los problemas del sector productor los deben pagar los consumidores», concluye.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter