ESPMEXENGBRAIND

19 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
19 Abr 2025
Un usuario de Twitter se encarga de comentar acerca del origen de muchos de los productos de segunda o tercera marca en el país, mostrando cómo en muchos casos son fabricados en el mismo lugar que los más conocidos.

La crisis económica que se viene viviendo en toda la Argentina desde hace ya varios años llevó a que muchas personas comiencen a consumir segundas o terceras marcas más accesibles, con las más comunes encontrándose en el mercado de alimentos con productos como la leche, los aderezos o los dulces.

Pero mientras que muchos creen comprar cosas de menor calidad o fabricadas por Pymes a la hora de acceder a este tipo de productos, la realidad es que la mayoría de las veces suelen ser solo marcas menos conocidas de empresas importantes que con una importante porción del mercado en su control.

Y con el objetivo de dar a conocer estos productos crearon la página Quien lo fabrica, la cual publica en Instagram y Twitter diferentes productos con la empresa que los produce, además de agregar las marcas -muchos de ellos de primera- fabricadas por estas mismas empresas.

Por ejemplo, recientemente armaron una publicación en la que explican que las leches sachet marca La Serenísima, Armonía, La Martona, Fortuna, Día, Carrefour, Coto, Great Value y La Anónima son todas producidas por la empresa Mastellone Hermanos S.A., mientras que los alfajores Vimar, Día, Día Mousse, Escolar, Trassens, Cuquets y Golazooo son todos producidos por la empresa Toray S.A.

Quienes producen las segundas marcas mas famosas del pais1
Publicación sobre leches de primera y segunda marca.

LA CAMPAÑA ACTUAL: REPOSTERÍA NO ES CHOCOLATE

Mientras que el objetivo inicial era contar cuales son las principales empresas productoras y dar a conocer como muchas segundas marcas no son producidas por Pymes, con la viralización de la página se comenzaron a realizar diferentes campañas buscando concientizar lo que consume la gente. Y una de las más recientes busca instaurar la idea de que “el baño de repostería no es chocolate”.

“¿Sabés la diferencia entre baño de repostería y chocolate?”, se lee al principio de la publicación principal de la campaña de concientización, mientras que luego se agrega: “La gran diferencia está en el reemplazo de la manteca de cacao por el uso de aceites o grasas hidrogenadas”.

Quienes producen las segundas marcas mas famosas del pais2
Publicación explicando la diferencia entre repostería y chocolate.

Con esto en mente es que dieron a conocer que productos como la Tita, la Rodhesia, el alfajor Jorgito o el Terrabusi no cuentan con chocolate en su exterior, mientras que en su lugar se halla una capa de “baño de repostería”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter