La adquisición, de 500 millones de euros, se alinea con la estrategia de desarrollo internacional del grupo, ya que supone la incorporación a su portfolio de la icónica marca de quesos europea, de excelente reputación y acogida entre consumidores. Cuenta además con una amplia gama de productos locales de máxima calidad y una eficiente estructura productiva.
De esta manera, Lactalis se adentra en el mercado del queso holandés y añade a su portfolio a la primera empresa europea de queso en lonchas que, en términos globales, es también la segunda del mercado alemán, cuarta del francés y tercera del italiano.
Lactalis incorpora a casi 1000 trabajadores y 2000 productores de leche
Esta compra permitirá al Grupo Lactalis establecerse a nivel industrial en los Países Bajos, donde hasta el momento solo operaba comercialmente, ya que Bel cuenta con tres factorías en esta zona, e impulsar su actividad en Italia, Alemania y Ucrania con la incorporación de las filiales comerciales de la marca. Con la operación, además, incorpora a su grupo a casi 1000 trabajadores y 2000 productores de leche.
Esta adquisición se alinea con las prioridades estratégicas de Lactalis, entre las que se encuentran el apoyo al desarrollo de productos locales de calidad y reputación, su introducción en regiones con un alto nivel de crecimiento y el impulso de su cartera de innovaciones.
Grupo Lactalis
En España, en su apuesta por la creación de valor en las regiones en las que opera, cuenta con 8 fábricas situadas en el entorno rural en las que trabajan más de 2.000 personas y colabora con más de 2.300 ganaderos, siendo la compañía láctea española con más granjas certificadas en Bienestar Animal.