ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El fenómeno es por mayor productividad y coincide con los tambos concentrados. Cae el consumo interno y crece la exportación de la producción

La producción láctea argentina alcanzó en agosto los 1.055 millones de litros, lo que representó un incremento del 3,9% respecto al mismo mes del año pasado. En tanto que durante el período enero-agosto, la producción acumulada fue 7.244 millones de litros, observándose un aumento en la producción del 3,9% respecto al mismo período del 2020, en base a datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Las empresas lecheras no solamente afrontan el pico de producción de primavera con una oferta forrajera y reservas por encima de los presupuestados, sino también con relaciones de precio que permiten producir leche a bajo costo.

Conforme la serie estadística que elabora el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA)a la que accedió UNO, el sector acumula dos años ininterrumpidos de incremento productivo.

Estiman que este año se alcanzarán los 11.550 millones de litros, récord de producción nacional, confirmó a UNO el dirigente de Federación Agraria Argentina filial Crespo, Fabio Schneider.

La producción total representa solo un 3% del total nacional. Es la cuarto jurisdicción, ubicada detrás de Córdoba que produce un 37%, Santa Fe un 32% y Buenos Aires 25%. La Pampa aporta 1,3% y Santiago del Estero 0,5%.

Pese a la mejor situación láctea, la realidad es que los tambos familiares se han ido perdiendo. Según datos oficiales confirmados por Schneider, en Entre Ríos hay actualmente unos 840; en las últimas cuatro décadas se perdieron 4.200 tambos planteó el productor y dirigente agropecuario, dando cuenta del proceso de concentración que no solo ocurrió en territorio entrerriano.

Mercados

En cuanto a la variación intermensual entre julio y agosto, aumentó tanto en litros de leche como en kg de sólidos útiles, en un 5,6% y 4,6%, respectivamente”, agregó el informe, y explicó: “Cuando se analiza la variación interanual en litros de leche vemos que la misma se encontró un 3,9% por encima de ago’20. Experimentando un aumento mayor en kg de sólidos útiles (+5,1%)”.

El informe de la Dirección Nacional de Lechería que desarrolla OCLA plantea que en lo que concierne a las exportaciones totales, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el período enero-julio 2021 se exportaron 211.521 toneladas de productos lácteos, siendo un 14% más respecto al mismo período del 2020, y representando un 25% de la producción nacional de leche. El valor total de lo exportado fue de 686,9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20,3% respecto al mismo período del año 2020.

Schneider planteó que la perspectiva es que en exportación anual, la perspectiva es que sea un 27% mayor a un año atrás.

Sin embargo, otra es la realidad respecto del mercado interno. Según el último dato informado por el MAGYP, las ventas internas experimentaron una caída en volumen (equivalentes en litros) de 4% durante el período enero-julio del 2021 en comparación a los mismos meses del 2020.

En lo que concierne a la facturación, el índice de ventas para el período ene-julio experimentó una caída en pesos constantes del 11,3% respecto al mismo período del año 2020.

Esto estaría explicado, en parte, por la disminución en el volumen de ventas (-7,4%) respecto al mismo período del 2020.

A partir del mes de mayo de esteaño se observa un repunte en el índice de ventas producto de un aumento en los volúmenes de comercialización de postres lácteos y leche saborizadas.

Precio al productor

Finalmente, respecto de lo que se le paga al productor, en agosto el precio promedio fue de 32,5 pesos por litro, un aumento del 1,1% con respecto a julio. Según el informe, ello refleja una desaceleración en el aumento del precio en comparación a los meses previos.

Este precio promedio a nivel nacional tiene máximos de 33,4 pesos por litro para la prov. de Bs.As y mínimos de 31,7 pesos por litro en Córdoba.

Actualizados los precios por litro pagados productor en agosto, por el Índice de Precios al Consumidor, queda en evidencia que el precio real pagado al productor para el mes de agosto disminuyó un 1,3% en comparación a julio, experimentando la segunda caída mensual consecutiva. Se espera que en los próximos meses el precio pagado al productor muestre un comportamiento similar a la inflación. (UNO.COM)

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter