Según informa Radio Sago, se realizó una exposición con relación a la inversión, gráficos de generación y el monitoreo remoto de la planta, la que permite potenciar y fortalecer el uso de energías renovables en los procesos productivos de los campos.
Emplazada en un nuevo patio de alimentación junto a la sala rotativa de ordeño de la Agrícola Crucero Viejo, esta planta de 150 kilowatts de potencia instalada, cubre el 80% del consumo del campo y tiene como característica principal que dichos paneles fotovoltaicos, reemplazan al techo de zinc del lado norte de la estructura. Es así como esta construcción, permitirá generar energía limpia en la instalación, reduciendo su huella de carbono en 70 [tCo2] al año, equivalente al consumo de energía de más de 65 hogares de 4 personas promedio.
Eduardo Winkler, Seremi de Agricultura manifestó que este tipo de iniciativas, son los ejemplos que se buscan desarrollar en la agricultura de la región y del país
Por su parte Alejandro Schilling, administrador y gerente de Agrícola Crucero Viejo, sostuvo que anteriormente ya habían implementado otro proyecto fotovoltaico el cual arrojó resultados positivos, generando los ahorros calculados, y en este caso tenían la necesidad de realizar este patio de alimentación y generar una doble función con los 440 paneles, que remplazaron al techo de zinc. Buscan ser amigables con el medio ambiente.
Finalmente Jorge Vergara, gerente general de Socoepa destacó el gran crecimiento que ha tenido este nuevo mercado en el sur del país.