El programa fue uno de los más esperados para el sector, por su posibilidad de crear nuevos productos con leche de alta calidad facilitando la apertura de mercados de nicho para MiPYMES lácteas y consolidando, además, una gobernanza público-privada en el que participaron distintos organismos públicos, gremios y el sector privado lechero de la Región de Los Lagos.
Rodrigo Mardones, presidente de la Mesa de Gobernanza explicó que el trabajo directo con los emprendedores ha posibilitado que nazcan nuevos productos con mayor valor agregado contribuyendo al acceso a mercados de nicho para empresas lecheras locales, resaltando su condición de origen.
“Se ha trabajado en el sello de origen y la marca sectorial VQP (Vacas Que Pastorean), una marca de certificación que busca fomentar el desarrollo de aquellos productos chilenos que gozan de una alta vinculación local, lo cual identificará la leche y los productos lácteos que se originan bajo condiciones principalmente de pastoreo en nuestro país, destacando aspectos históricos, el territorio involucrado y la calidad del mismo proceso productivo. El sello de origen permitirá relevar el valor de la leche producida en un ambiente que permite obtener una altísima calidad y con propiedades benéficas para la salud de las personas. En tanto, la marca sectorial ChileMilk pretende ser el paraguas bajo el cual nuestra industria láctea conquiste los mercados internacionales”, aseveró Mardones.
En tanto, el director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco indicó que “el Programa Territorial Integrado ha marcado un precedente en el desarrollo del sector lechero logrando consolidar a un grupo de trabajo a través de gobernanza público-privada muy sólida y comprometida y participativa, de parte de los distintos organismos vinculados a este sector de la Región de Los Lagos”.
Programa
El Programa Territorial Integrado de la Leche (PTI Lechero) es un proyecto financiado y articulado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo Los Lagos), la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche Osorno), la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue) y la Asociación Gremial de Centros de Acopio y Productores de Leche de la Zona Sur (Acoleche). Además el programa tuvo la colaboración de la Universidad de Los Lagos e Inia.
Este programa nació a fines de 2018 dirigido particularmente a los productores de leche de la región de Los Lagos, con el objetivo de diversificar, diferenciar e internacionalizar el sector, además de potenciar la asociatividad empresarial, convirtiéndose en uno de los programas más relevantes para el mundo productivo lechero local.