Refirió que el PASL, mediante las modalidades de abasto comunitario y convenios con actores sociales y comunitarios, suministra lácteos fortificados con vitaminas y minerales y fomenta hábitos sanos de ingesta, a fin de coadyuvar al combate de enfermedades crónico-degenerativas como obesidad, diabetes e hipertensión.
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) informó que Liconsa
enfocará su crecimiento en zonas con población indígena, con mayor grado de marginación o con altos índices de violencia.
Indicó que la población objetivo del PASL son las personas que forman parte de hogares cuyo ingreso está por debajo de la línea de pobreza extrema, entre los que se encuentran: niñas y niños de seis meses a 12 años de edad, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres en periodo de gestación o lactancia, mujeres entre 45 y 59 años, personas con enfermedades crónicas o con discapacidad y adultos mayores de 60 o más años.
Explicó que el servicio de incorporación al padrón de Liconsa es gratuito, mientras que la leche, la cual es entregada de manera directa, sin intermediarios, tendrá un costo preferencial por litro, transfiriendo un margen de ahorro a los beneficiarios.
Los puntos de venta Liconsa también podrán fungir como expendedores de la canasta básica Diconsa, que contiene productos alimentarios y artículos complementarios de primera necesidad.