ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El dirigente recordó el tiempo en que se reclamaba que los trabajadores pudieran colgar sus bicis bajo el mismo tinglado en el que estaban los autos de los directivos. Y realizó un análisis de su gestión y de la situación actual del sector.

-¿Hoy es el último día?

-Hoy es el último día que vengo. Voy a tener el teléfono abierto por si necesitan ayuda los compañeros que seguirán llevando adelante la Seccional Villa María de Atilra, pero mi mandato como secretario general de la conducción termina hoy a las 6 de la tarde. También mi cargo en la conducción nacional, con el que desde 2001 nos honró Héctor Etín Ponce, porque los cargos son de la seccional, no de las personas.

La charla tuvo lugar ayer, en la oficina de Belgrano 280, con una ventana a la calle que dejaba entrar la luz necesaria para que a Pedro Fernández le brillaran los ojos.

-¿Después de cuántos años se cierra esta etapa?

-¿Cómo llegó al gremio?

-Estudié en la Escuela de Lechería cuando funcionaba en el mismo Colegio Trinitarios y a los 17 años hice la tesis en una fábrica que se llamaba Corbai, donde permanecí durante 9 años. Después integré una lista como secretario administrativo en el 83, pasé a ser secretario adjunto en el 89 y ya desde el 97 fui electo y reelecto como secretario general.

-¿Cuántos afiliados tenía el gremio en aquellos años?

-En aquel entonces eran 658 afiliados.

-¿Y actualmente?

-Hoy en día son 1.903 afiliados.

-¿Cuántos establecimientos lácteos había entonces y cuántos hay ahora?

-En aquella época había 36 o 37 y hoy hay 51.

-Se dice últimamente que nuestra cuenca pasó a ubicarse en primer lugar a nivel nacional en cuanto cantidad de leche procesada…

-Y… debe estar en los primeros lugares. Es decir, la seccional Villa María, que comprende los departamentos San Martín y Tercero Arriba, con la cantidad de afiliados y los volúmenes de leche que trabaja, está en los primeros lugares del país, sin duda.

-¿Cuántos millones de litros se procesan cada día?

-Acá se están procesando 4,5 millones de litros diarios.

-Tengo presente un discurso suyo en un encuentro con delegados, donde les recordó los tiempos en que se peleaba para que a los trabajadores le dejaran colgar la bici bajo el mismo tinglado en el que estaban los autos de los directivos…

-Eso fue en el año 1999, 2000 o 2001. Efectivamente, peleábamos para que la gente pudiera guardar su bicicleta. Hoy peleamos para que le hagan los resguardos para sus vehículos. Por suerte, el sector ha crecido mucho y ha crecido mucho el salario de los trabajadores en todo este tiempo. Hemos conseguido que el sueldo del trabajador lácteo sea uno de los mejores sueldos del país.

-De aquellas imágenes tremendas de los productores tirando la leche al costado de los caminos a hoy, ¿qué ha cambiado?

-La situación de hoy del sector es excelente. Todas las fábricas están produciendo a full y todo lo que fabrican lo venden, tanto en el mercado interno como en el externo. Y hoy el producto lácteo tiene en la góndola un precio bastante importante, que el sector medio alto lo puede adquirir, pero el sector bajo no llega.

-A la parte del león se la suele quedar el que sube el producto a la góndola…

-Tal cual. Lamentablemente, es así. A la mayor diferencia se la lleva la comercialización. No se la lleva ni el que produce la materia prima en el tambo, ni el que la elabora en la fábrica. Es algo por lo que se viene peleando desde hace muchísimo tiempo y no se logra equilibrar la balanza en ese aspecto.

-¿Qué le diría a ese joven que está por entrar a trabajar en una usina láctea y qué al compañero de años?

-Al compañero que recién entra, que sepa que todo lo que se ha obtenido en estos años se ha hecho con sacrificio, con unidad en la lucha, que nada es gratis, que la mejora del salario y todo lo que se ha logrado en este tiempo ha sido producto del compromiso colectivo, así que de ahí surge nítido el mensaje de que para seguir por la misma senda hay que acercarse al gremio. Y a los trabajadores que están en cada una de las plantas y forman parte de nuestra seccional y en todo el país, que son trabajadores que la han pasado mal, porque al sector le faltaba tecnificación; se ha tecnificado en estos últimos años, es decir, que antes el trabajo era producto de mucho sacrificio de su parte, de esfuerzo físico, y hoy se trabaja mucho mejor, con mejores salarios y con una obra social excelente. Pero nada es obra de la casualidad, todo se logró mediante una lucha permanente. Yo soy un agradecido de todos los afiliados que me hubieran elegido nuevamente, pero entendí que ya es tiempo de dejar lugar a los compañeros que me han acompañado todo este tiempo en la comisión directiva con una lealtad enorme, con quienes confeccionamos juntos la lista que asume ahora. Agradezco nuevamente a los afiliados, a los delegados y también de los empleados y al equipo de salud, que nos enorgullece por el lugar que nos han dado en la ciudad y la región. Cuando llegamos teníamos solamente una casa vieja, pero que se había comprado con el esfuerzo de los dirigentes que nos precedieron, algunos de los cuales ya no están, pero que dejaron su marca. Nunca hay que olvidarse de dónde venimos, por más que hoy tengamos este edificio con los consultorios, la farmacia, el centro de estudios o el campo de deportes que es ejemplo en la ciudad. Pero esto no surge de la nada, sino del esfuerzo de muchos, del conjunto y en unidad. Estoy agradecido y a los jóvenes les pido que valoren y que no dejen de soñar con integrar un día la conducción para trabajar por el bienestar de sus compañeros, que es una tarea sumamente gratificante.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter