ESPMEXENGBRAIND

20 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
20 Abr 2025
El último frente de “mal tiempo” que despidió 2021 y dio la bienvenida al nuevo año, dejó abundantes y positivas precipitaciones que en algunos sectores de la región sobrepasaron los 100 milímetros.

El último frente de “mal tiempo” que despidió 2021 y dio la bienvenida al nuevo año, dejó abundantes y positivas precipitaciones que en algunos sectores de la región sobrepasaron los 100 milímetros, lo que vino a aliviar en parte la presión para muchos productores de leche cuyos sistemas basados en praderas de secano venían sufriendo los rigores de una primavera extremadamente breve y que dio paso a un último trimestre, no solo pobre en términos de lluvias, sino que además asociado a altas temperaturas.

Este contexto climático de la última parte de 2021, sumado a condiciones similares en el arranque de la temporada y casi bien entrado el otoño, harán que la recepción nacional de leche cierre la campaña del año recién pasado sin crecimiento o incluso algunos litros por debajo de 2020, dependiendo de los registros de diciembre.

Disponiendo sólo de la información oficial para el periodo enero-noviembre, la recepción de leche en el país apenas registra un leve incremento de 0,1%, pero con dinámicas disímiles en los dos distritos de mayor relevancia productiva nacional.

Por un lado, la vecina región de Los Lagos acumuló 933,3 millones de litros, que significaron un leve aumento de 0,2% respecto a los mismos 11 meses del año precedente, mientras que nuestra región de Los Ríos registró una recepción de 658,5 millones de litros y un incremento de 3,3%.

Si bien en Los Ríos la producción igualmente experimentó un crecimiento de 1,4%, en Los Lagos la oferta de leche retrocedió 2,1%, empujando la recepción nacional 1,6%  por debajo de igual mes de 2020.

Considerando la dinámica climática de diciembre, no sería de extrañar que los datos para el último mes del año sean aún peores que los registrados en noviembre y con ello cerremos una nueva campaña con decrecimiento productivo.

Pero mientras la oferta nacional de leche se ha mantenido restringida, la importación de productos lácteos cerrará la temporada 2021 en niveles nunca vistos, al representar casi el equivalente al 50% de la recepción local de leche.

Como contrapartida, las exportaciones lácteas a noviembre apenas bordeaban el equivalente al 12% de la recepción nacional, uno de sus niveles más bajos de los últimos años.

La noticia buena, es que este nivel de disponibilidad de leche (recepción nacional + importaciones – exportaciones), nos hacen pensar que el consumo doméstico mantiene un dinamismo estructuralmente favorable.21461440 101

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter