ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Dadas las condiciones que genera la sequía, que no solo afecta a los sectores agrícola y pecuario, pues muchos otros subsegmentos de la cadena también se ven perjudicados por un menor rendimiento de la producción, como lo es el transporte de carga, rubro que planteará sus peticiones a representantes del Poder Ejecutivo.

Al respecto, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó que se encuentran ajustando un paquete de medidas que solicitarán al Gobierno, de modo de atenuar el impacto que estiman se dará en el rubro debido a la sequía y que sumará con el incremento de precio del combustible.

“Estamos ajustando nuestra petición para una eventual reunión que se tiene que hacer con el comité técnico porque se está hablando mucho, pero todavía no vemos una solución para que el sector de transporte de carga no sufra en lo económico”, expresó en contacto con la 1080 AM.

En ese sentido, señaló que solicitarán la refinanciación a bajo costo o tasas de interés accesibles de la deuda que tiene el sector, tal y como lo hicieron los demás actores de la cadena, porque de lo contrario no podrán sostenerse, mencionó.

El comité técnico del sector se reunirá y los camioneros pretenden solicitar menores tasas para la refinanciación de sus deudas. Foto: Archivo.
El comité técnico del sector se reunirá y los camioneros pretenden solicitar menores tasas para la refinanciación de sus deudas. Foto: Archivo.

Endeudamiento

Zaracho indicó que si bien no tiene con exactitud un monto total real de la deuda del sector, aseguró que no es tan elevada como otros plantean, al tiempo de recordar que en su momento, los transportistas también acompañaron el crecimiento de la producción comprando más equipos como carretas, para lo cual se endeudaron, y ahora se avecina un bajo rendimiento del sector agrícola.

A esto se debe añadir que la exportación también se verá afectada, por lo que el transporte internacional de carga será perjudicado por la menor producción y calidad de los rubros agrícolas a consecuencia de la sequía que azota a todo el país.

Hay que mencionar que las últimas lluvias que se produjeron en algunas zonas del país y las próximas que se prevén podrían estar acompañadas de ráfagas de viento de intensidad moderada, no serían suficientes para atenuar la sequía, pues el fenómeno climático de La Niña se mantendrá hasta finales del mes de marzo aproximadamente, según reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter