ESPMEXENGBRAIND

19 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
19 Abr 2025
El gobierno nacional reflotó durante esta semana la buena idea de replicar el modelo pampeano de producción de leche, como una forma de regular los precios y mejorar el consumo en un sector muy sensible para toda la sociedad argentina.

Lo mismo busca hacer con el sector arrocero, de buena experiencia cooperativista en Chaco.

Y si se quiere, lo mismo debería replicarse con otros productos que integran la canasta básica en la mesa de los argentinos. Así como los lácteos y el arroz, lo mismo podría intentarse con el pan, los fideos y la carne.

La experiencia del Mercado Central va en ese sentido, pero necesita sumar más puntos de venta y mayor volumen de producción, como para reorientar el consumo y bajar los precios del sector privado, amplio ganador ante el gobierno en una batalla desigual, en la que las grandes empresas se quedan con la mejor porción de la puja distributiva.

Se agotan las excusas.

El sector privado apela a los “costos” y asegura que nunca encuentra situaciones ideales para poder producir. Se queja de los aumentos en energía, combustibles y salarios, pero cuando el gobierno congela todos estos factores, los precios tampoco frenan. Ni qué hablar si algún costo baja en el mercado nacional o internacional: esa reducción nunca llega a la góndola, mientras que cuando hay una disparada en el dólar o en la bolsa, enseguida se sale a justificar el incremento en el valor de cada producto.

Una prueba clara se reflejó justamente en un informe publicado esta semana sobre el sector lácteo. Lo que cobraron por su leche los tamberos argentinos en 2021 aumentó menos que en otros países, según se desprende de un informe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. Subió un 3,3% en dólares el año pasado versus un 17,1% en Nueva Zelanda, 12,2% en la Unión Europea y 9,5% en Estados Unidos. En cuanto al precio pagado al productor en dólares en los diferentes países, la Argentina fue el país de la muestra de menor aumento (+3,3%) interanual, contrariamente a lo que sucedió en otras latitudes, como por ejemplo Nueva Zelanda, que registró un aumento interanual de +17,1%, la Unión Europea, con un incremento de +12,2% y Estados Unidos, que registró una suba de 9,5%.

Es decir que, por un lado, con una producción acumulada de 11.533 millones de litros, la Argentina fue el país que registró un mayor aumento en su producción en términos porcentuales. Sin embargo, tuvo un menor incremento interanual en el precio pagado al productor.

Para que quede claro: el productor cobró menos, pero los consumidores argentinos pagamos la leche con más aumento que a nivel internacional. Y si el productor no ganó y el consumidor tampoco, ¿quién se quedó con la ganancia?

La respuesta parece clara y dispara otra pregunta: ¿Quién tiene que controlar que esto no ocurra?

Juntas y modelos.

Por el lado del gobierno nacional, también se van acabando las excusas. Es cierto que se heredó un desastre y que se sumó una pandemia, pero ahora parece que llegó el momento de accionar a fondo en defensa del bolsillo de los trabajadores y de los jubilados.

La idea de replicar el modelo de la leche pampeana a nivel nacional ya la había destacado el presidente durante su campaña electoral. Si el proyecto va a apuntar en ese sentido, hay que crear las condiciones para se haga realidad en más provincias y con más productos.

Y si no alcanza, habrá que volver a las juntas nacionales, como las de granos y las de carnes, que regulen en serio.

Es el momento para que el Estado nacional utilice todo su poder, al menos hasta que el sector privado nos pueda demostrar que sabe competir de verdad, ofreciendo mejor precio y calidad.

La realidad de este inicio de año está mostrando que ya no hay más tiempo que perder en la búsqueda de soluciones para combatir a la inflación.

El problema no es que se pueda perder una futura elección. Sobre todas las cosas, el principal problema es que se pierda la esperanza de volver a vivir en un país mejor.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter