ESPMEXENGBRAIND

15 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Abr 2025
Advirtieron que “la parte de lácteos por la falta de pasturas” tendrá una caída de “alrededor del 40%”. También hay preocupación por el mamón que sufrirá una disminución del 50%. Qué pasará en Semana Santa.

El impacto de la sequía continúa generando estragos sobre diversas actividades que vieron afectadas sus planificaciones para llevar adelante la producción. Por ello, el gerente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), Fernando Da Silva remarcó que “este año será muy complicado para la producción por las cuestiones climáticas que sufrimos en la zona”.

Así, en relación a la sequía y falta de lluvias, señaló que “principalmente la parte de lácteos se ve afectada directamente por la disminución de pasturas, lo que hace que disminuya la producción alrededor de un 40%. ”

“Venimos complicados con la cantidad de materia prima”, advirtió en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones. En la búsqueda de soluciones, remarcó que “estamos trabajando mucho a campo con el productor, para lo que sea silaje, también con el Ministerio (del Agro y la Producción) para conseguir lo que sea alimento balanceado a un precio diferencial con el objetivo de que el productor pueda recuperar lo antes posible su producción”.

“Venimos con problemas más que nada por las cuestiones climáticas. Después del invierno se va a recuperar”, consideró.

“Con la producción de lácteos y quesos generalmente en esta época del año hay un aumento en lo que es el precio, y después en la época de verano disminuye. Eso pasa por la oferta y la demanda”, aclaró Da Silva.

Sobre los valores actuales, indicó que “nosotros, por ejemplo, estamos trabajando con un precio para el queso cremoso que estaría en $545 o $550 por kilo, el barra tybo en $610 y el queso ricota $230. Son los quesos que más salida tienen”.

Al mismo tiempo, comentó que “en abril seguramente habrá incrementos, pero esos son los precios que estamos trabajando hoy”.

Sobre la salida de la mercadería, apuntó: “Siempre se le pide a la gente que apueste a los productores misioneros, porque el trabajo del productor y la cooperativa es una cadena y se va formando una microeconomía. Para que siga funcionando se necesita que la gente siga comprando nuestros productos”.

Impacto sobre el mamón

Entre otras producciones que se vieron afectadas por las complicaciones climáticas, Da Silva reconoció que “ahora estamos muy preocupados con la cuestión del mamón. Nosotros realizamos el 40% de la producción nacional, entre fruta abrillantada y mamón salado, y venimos complicados con la sequía principalmente, porque las altas temperaturas hacen que la planta no soporte la floración”.

“El acopio del mamón arrancó hace semanas y estamos viendo que habrá alrededor de un 50% de caída sobre la cantidad de producción”, afirmó y completó: “En esta época aparecen los compradores golondrinas, cuando no hay producción, pero afortunadamente los socios siguen entregando a la cooperativa”.

Oferta y demanda

“Con la producción de lácteos y quesos generalmente en esta época del año hay un aumento en lo que es el precio, y después en la época del verano disminuye. Eso pasa por la oferta y la demanda”, sostuvo Da Silva.

Acopio

“El acopio del mamón arrancó hace semanas y estamos viendo que habrá alrededor de un 50% de caída sobre la cantidad de producción”, contó y añadió: “Nosotros realizamos el 40% de la producción nacional”.

Acompañamiento

“Estamos trabajando mucho a campo con el productor, para lo que sea silaje, también para conseguir lo que sea alimento balanceado a un precio diferencial con el objetivo de que el productor pueda recuperarse lo antes posible”, señaló.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter