La Fedeleche de la región de Los Lagos, estimó una baja de un 5,6% en la producción láctea, específicamente, en la evaluación enero – febrero del 2022, tendencia que debería mantenerse durante el resto del año, apuntan al encarecimiento de los fertilizantes como afectación directa en la actividad.
En conversación con Radio Bío Bío de Osorno, el presidente de FEDELECHE, Marco Winkler, dijo que si bien marzo, en su última materia climatológica aportó lluvias y buenas temperaturas, haciendo crecer las praderas, no revierte las bajas de los primeros meses del año, si se considera que solo en enero la merma producción llegó a un 10%, lo que calificó de preocupante.
“La verdad es que es bastante mala la cifra, viene por un problema climático, seguido por un problema de altos costos, los precios no han acompañado tampoco (…) problemas agrícolas que nos han tenido con una disminución en la producción y que lamentablemente creemos que no se va a poder revertir (…)”, detalló Winkler.
Tema sensible es el encarecimiento de fertilizantes que modificaron la intención de siembra, ocasión en la que el presidente apuntó al maíz como clave.
Respecto a los precios, agregó que la leche subirá sistemáticamente en los últimos meses, sin alcanzar el nivel que iguale los costos, asumiendo que la pauta actual, da un promedio entre 385 y 390 pesos por litro.
Cabe recordar que la región de Los Lagos aporta un 50% de la producción nacional con mil millones de litros anuales.