¿En qué zona geográfica se focalizó la encuesta?
Estuvo posicionada sobre las provincias de Santa Fe (38%), Córdoba (34%), Buenos Aires (18%), Entre Ríos (7%) y Santiago del Estero (2%).
Vale decir que, de los establecimientos relevados, un 35% produjo en el período evaluado entre 1.000 y 2.500 litros; un 22% de ellos entre 2.500 y 4.000, otro 22% entre 4.000 y 9.000, un 17% menos de 1.000 y un 4%, más de 9.000 litros.
Otro dato significativo tiene que ver con la percepción sobre el futuro de las empresas lecheras en Argentina para los próximos 5 años.
Allí, el 57% de los encuestados se visualizó creciendo; un 36% de manera estable; un 7% vendiendo o alquilando y solo un 1% decreciendo.
Respecto de aquellos que se ven fuera del negocio impactan variables como su baja rentabilidad (37%), la edad / salud de sus dueños (25%), y el riesgo propio de la actividad (19%), entre otras.
Un trabajo para estudiar
Allí podrán encontrar contenidos vinculados a la estructura de los establecimientos, su manejo y resultados por producción. Asimismo, se destacan datos que todo involucrado en el rubro debería conocer sobre la tenencia y productividad de la tierra, el rodeo de vacas disponibles (totales y en ordeñe), la cantidad de razas presentes en los establecimientos y los rangos de producción de leche generales.
Un punto clave también tiene que ver con que el 38% de los tambos encuestados no se encuentra hoy implementando ningún sistema de manejo de efluentes de manera periódica.
Relevante es poder apreciar en la Tabla N° 1 los indicadores reportados por tamaño del rodeo (VT). Más allá de esto y de destacar el trabajo presentado por el grupo coordinado por Patricia Engler y Alejandra Cuatrín (INTA EEA Paraná, Entre Ríos), compartiremos a continuación otras estadísticas destacadas.
Manejo del rodeo de vacas lechera
Clave es la información suministrada por la Encuesta en este sentido, al describir algunos números concretos en cuanto a las estrategias de manejo.
¿Cuáles? Por ejemplo, que un 90% del total aseguró recibir atención veterinaria en sus animales, sin especificar su periodicidad, ni trabajos en concreto.
¿Más datos?