ESPMEXENGBRAIND

15 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Abr 2025
El queso es uno de los complementos que puede acompañar a cualquier comida.

El queso llegó a América en el momento en que Cristóbal Colón arribó en el año 1492, y este parecía ser parte de la dieta de los marineros cuando navegaban en el mediterráneo.

Y es que, según cuenta los historiadores, las tres naves en la que viajaban lograron abastecerse con quesos en la isla de La Gomera, que fueron especialmente preparados para su transporte y fueron los primeros quesos que llegaron al continente.

Así las cosas, en Colombia se adoptó esa receta, en la que, gracias a la tradición y la tecnología, hacen de este alimento uno de los más frescos del mundo ya que su componente principal es la leche de vaca, pero algunos también tienden a elaborarse con leche de búfala o leche de cabra.

Además, en el país hay dos quesos que tienen denominaciones de origen protegida, los cuales son el Queso del Caquetá y el Queso Paipa, que son los dos más identificados en el país como los que sobresalen en comparación de otros que también se elaboran en el territorio nacional.

-Queso doble crema del Caquetá: Es un queso con pasta cocida, es semigraso y semiduro. Está elaborado con leche acidificada, cuajo, sal y leche semidescremada.
-Quesillo del Caquetá: Es un queso fresco que tiene la pasta hilada, es semiduro y a la vez semigraso. Elaborado con suero acidificado, cuajo, sal y leche semidescremada.
-Queso asado en piedra del Caquetá: Este queso va prensado en lienzos, y se realiza con leche entera, cuajo y sal. Pero tiene una particularidad que una vez el suero se escurra se asa sobre piedra y se envuelve en hoja de plátano.
-Queso salado picado: Esta clase de queso es picado, también va prensado y se elabora con leche entera, cuajo, sal y va dirigido específicamente a la producción de amasijos.
-Queso campesino: Es un queso semiblando, que se realiza con leche semidescremada y pasteurizada, cuajo, sal y cloruro de calcio.
-Queso de búfala: Este queso se obtiene de la coagulación de las proteínas que contiene la leche de Búfala, se amasa a mano se moldea y es hervido en sueros.
-Quesito: Este queso es fresco y se elabora de leche de vaca. Se producen el departamento de Antioquia y es distribuido en el eje cafetero.
-Queso Paipa: Es un queso que, en su elaboración, para que, de ese sabor único, debe ser madurado 20 días.
-Queso Costeño: Es un queso salado que tiene una duración bastante prolongada debido a las concentraciones de sal con el que se genera su elaboración.

Asimismo, en la Región Caribe hay otras clases de queso que son similares al costeño pero que suelen ser de corta duración ya que su contenido de sal no es tan alto, por ejemplo, el Queso Biche y el Amasado, que es una cuajada que se le agrega sal para darle más consistencia.

En el altiplano cundiboyacense también se encuentra el tradicional y reconocido Queso Pera que es maduro y por lo general su pasta es hilada, que se elabora a partir de leche entera, y tiene un sabor ácido y su textura es entre dura y blanda. Además, existe una variación que se le conoce como el queso Siete Cueros, que es hilado en salmuera a una temperatura que supere los 70 grados en un molde que es muy característico de esta región.

El departamento de Caquetá es el que más le apuesta con la innovación industrial del queso, ya que desde allí se han hecho diferentes propuestas creativas de quesos rellenos como el Queso con Ají Amazónico, Queso con Dulce de Guayaba o Bocadillo, Quesillo con Finas Hierbas, Queso Bola del Río Orteguaza, Quesillo de guayaba, entre otros.

¿Qué preparaciones se pueden hacer con queso?

Más allá de una preparación específica, el queso es un excelente acompañamiento, en especial en las comidas rápidas y comida italiana, ya que por lo general se suele servir con el espagueti, acompaña la pizza, entre otras.

Pero en Colombia también se suele usar como un postre, ya que algunos establecimientos le suelen aplicar un dulce por encima de cualquier fruta y puede acompañar perfecto también con bebidas calientes o en amasijos, para que en su interior se pueda deleitar de este sabor.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter