Los precios de la leche de los productores han caído mientras que sus vacas digieren alimentos y forrajes de nuevos cultivos a precios récord. Procesadoras de lácteos y cooperativas iniciaron el año con un inventario costoso, hecho con leche de alto precio, que se descuenta para liquidar en los mercados. Mientras tanto, los consumidores están siendo presionados por una mayor inflación y tasas de interés en aumento, disminuyendo su capacidad de compra y exigiendo productos de mayor valor agregado.
En 2023 se observa un mayor crecimiento interanual de la producción de leche en las principales regiones exportadoras. Mientras tanto, los altos costos de los insumos siguen siendo un claro obstáculo en todo el mundo y combinado con precios más bajos de la leche dan como resultado una presión en los márgenes. En respuesta, las tasas de sacrificio de vacas lecheras han aumentado.
El comercio mundial de productos lácteos en 2022 fue mejor de lo esperado, a pesar de la retirada de China. Exportaciones a importadores como México, Indonesia, Japón, Argelia y Corea del Sur, superaron los niveles de 2021. Las importaciones de productos lácteos de China, en el primer trimestre de 2023, se espera que no alcancen los niveles del primer trimestre de 2022, con un renovado interés de compra en el segundo semestre de 2023.
El entorno macroeconómico sigue siendo complejo. La inflación se ha desacelerado, pero principalmente debido a caída de los precios de la energía. La inflación de los servicios básicos se mantiene fuerte. El mercado laboral sigue siendo muy ajustado en determinados sectores, y los bancos centrales siguen subiendo los tipos de cambio. Hay un aumento de los signos de una ralentización del consumo de los hogares, que probablemente seguirá deteriorándose en los próximos meses.
Fuente: Global Dairy Quarterly – 1° trimestre 2023 – Rabobank