El grupo detrás de los camemberts President, la mozzarella Galbani, el queso con agujeros Leerdammer o incluso la leche Parmalat entra así en el top 10 mundial de la industria agroalimentaria.
El otro gigante francés, Danone, ahora undécimo a escala mundial, generó cerca de 27.700 millones de facturación en 2022. Nestlé, número uno mundial, supera los 95.000 millones de euros de facturación.
Rentabilidad reducida
La actividad de Lactalis creció con fuerza el año pasado (+28,4%), hasta los 28.300 millones de euros, impulsada por el aumento del precio de venta de sus productos, pero también inflada por sus recientes adquisiciones, en particular de algunos quesos de la marca Kraft (excluido Philadelphia), populares en Norteamérica, y de Leerdammer.
Al mismo tiempo, su rentabilidad disminuyó, con un beneficio neto de 384 millones de euros (-14% en un año), al no poder repercutir totalmente “la elevada inflación de nuestros costes” (leche, envases, energía, etc.), según declaró el jefe del grupo, Emmanuel Besnier, en una rueda de prensa en Parma (Italia), cuarto mercado de Lactalis por detrás de Francia, Estados Unidos y Canadá.
En 2022, Lactalis transformó 22.600 millones de litros de leche en queso, yogur, mantequilla, nata… Y su volumen de negocio se ha más que quintuplicado desde 2000, año en que Emmanuel Besnier, nieto de André , tomó el control. Lactalis cuenta hoy con 270 centros de producción en 51 países y 85.000 empleados. Sus productos se comercializan en 150 países.