El cierre de la Cooperativa láctea COTAGU acrecentó la presencia de actores concentrados, con alta capacidad para la fijación de precios en los dos extremos de la cadena, al momento de la compra de la leche cruda y de la venta de la leche procesada, en este esquema los tamberos están imposibilitados de fijar el precio de su producto.
Organización mixta entre el Estado y las Pymes
La Usina Láctea no solo beneficiará a los consumidores sino que también ayudará a que los productores locales reciban por su producción un precio justo, colaborando con el fomento de la actividad tambera con destino a la producción de leche.
Los bienes adquiridos serán para la municipalidad de Gualeguaychú y se pondrán a disposición de los destinatarios por intermedio de un comodato por dos años desde la firma del convenio.
Agroecología como premisa
La puesta en funcionamiento se realizará con la producción de un tambo de Larroque, departamento Gualeguaychú, que aportará la producción para su procesamiento en la planta del Mercado Municipal. Este tambo se caracteriza por el manejo agroecológico de su rodeo mediante técnicas racionales de pastoreo. Para la incorporación de nuevos proveedores se tomará este modelo productivo como criterio de inclusión.
Desde el municipio afirman que en la actualidad hay 10 pequeños tambos que se podrían incorporar, que se suman a los 3 iniciales con los cuales ya existe articulación.