Los datos surgen de un informe publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), realizada en base a números aportados por el SENASA.
Según el estudio, «la ‘Distribución de Existencias Bovinas en Establecimientos con actividad de tambo por categoría’ que anualmente elabora el SENASA (realizado al 31 de marzo), se toman las unidades productivas (tambos) y la cantidad de vacas en producción (vaca total)».
«Al día de hoy es la única fuente disponible para dichos datos de la lechería de Argentina, y el criterio se mantiene en el tiempo lo cual nos permite evaluar la tendencia. En caso de existir una fuente de información mejor, obviamente no proveniente de estimaciones o supuestos, la incorporaremos en nuestro análisis», se expresó.
También se advirtió desde el OCLA que «si en alguna provincia en particular se presenta un crecimiento en la cantidad de unidades productivas, ello no implica necesariamente que se trata de nuevos tambos, sino que pueden aparecer tambos que antes no estaban registrados».