ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Luego de la salida de Alpina del departamento, los ganaderos han tenido dificultades para vender su leche. Ahora, otra empresa está anunciando su partida, ¿cuál es?

El sector ganadero del departamento del Cauca enfrenta a una grave situación respecto a la venta de leche, pues desde la salida de la empresa Alpina del departamento, se han presentado dificultades significativas para comercializar este producto fundamental, advierte el presidente del Comité de Ganaderos del Cauca, Hernán Garcés.

Tradicionalmente la empresa Alpina había sido un actor importante en la compra y comercialización de la leche producida en el Cauca. Sin embargo, su partida ha dejado un vacío en el mercado local y ha generado preocupación entre los ganaderos de la región. Ante esta situación, han surgido dificultades para encontrar compradores dispuestos a adquirir la leche producida en el departamento.

Otra empresa que está de salida

Una de las empresas que había estado asumiendo la responsabilidad de la comercialización de la leche en algunos municipios del Cauca, como Popayán, Cajibio, Totoró y Puracé, era Mr Quick. Sin embargo, en los últimos días, esta empresa ha anunciado que no continuará comprando leche a los productores locales. Esta noticia aumentó la incertidumbre y ha generado una mayor preocupación entre los ganaderos.

Millones de pérdidas económicas

De acuerdo con Garcés, al menos 20.000 litros de leche al día estarían quedándose fuera de la comercialización y se estaría perdiendo y al menos 10 mil ganaderos estarían viéndose afectados. A pesar de que los productores han vendido la leche a las pequeñas empresas lácteas locales, esta comercialización no suple la compra de las grandes empresas.

Frente a esta situación, es necesario que las autoridades competentes y los actores relevantes del sector lácteo trabajen en conjunto para encontrar soluciones sostenibles que permitan garantizar la compra y comercialización de la leche producida en el departamento del Cauca. Esto implica establecer alianzas estratégicas, fomentar el desarrollo de mercados locales y promover la inversión en infraestructura y tecnología que mejore la capacidad de procesamiento y distribución de la leche.

https://www.youtube.com/watch?v=gGL0Mm-Eikw&t=27s

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter