Los rumores de baja en el precio de la leche al productor, reflejo de un mercado internacional de lácteos que sigue desacelerado, dejaron de ser un rumor y algunas empresas ya la pusieron en práctica. Los remitentes de leche a Conaprole tienen el precio asegurado hasta finales del presente ejercicio (cierra a fin de mes), pero para adelante hay incertidumbre a nivel productivo.
“Todas las señales que tenemos apuntan a una baja de precios. Algunas plantas que hacen negocios particulares con productores ya bajaron en el orden de 10%”, aseguró a Rurales El País el directivo de la Agremiación Tamberos de Canelones, Justino Zavala.
China, el principal importador mundial de lácteos, sigue con baja demanda y eso repercute en los remates de la neocelandesa láctea Fonterra con precios a la baja.
A su vez, Brasil, otro mercado importante para Uruguay, principalmente para leche en polvo entera, hoy está con más producción, cayeron los precios y sus tamberos presionan a los distintos sectores políticos para frenar las importaciones de leche de Uruguay y Argentina, que son los principales abastecedores.
El año pasado el precio de leche al productor uruguayo cerró en $ 17,1 o US$ 0,42 por litro, lo que marca un fortalecimiento de 13% y 19%, respectivamente, según los datos del Instituto Nacional de la Leche. El precio de leche en junio de 2023 cerró en $ 17,5 y US$ 0,45 por litro. En el primero de los casos bajó 2% tomando el mismo mes del año anterior y comparándolo igual mes del presente año. En dólares, en igual comparación, subió 3%.
La otra amenaza “es que tuvimos un año en que todos los campos se sembraron con avena y raigrás. Eso se termina a fin de año y hay que armar otra vez toda la base forrajera. Eso cuesta mucha plata y mucho dinero. Tenemos varias amenazas en el frente hacia el futuro y habrá que buscar la vuelta para resolverlas”, explicó el dirigente de la Agremiación Tamberos de Canelones.
Por ahora, los raigrases, avenas y alfalfas siguen dando comida aún en el invierno y el productor lo aprovecha.
Mejoran las exportaciones
Las exportaciones de lácteos uruguayos a junio mejoraron 7% comparadas con igual período del año anterior y generaron US$ 445,1 millones (FOB), según informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Los principales destinos de los embarques fueron: Brasil, Argelia y China, según los datos publicados por Inale.