El dólar agro finalmente sumó al maíz y en total son 811 las posiciones arancelarias de diversas economías regionales que acceden al tipo de cambio diferencial de $340.
Dólar agro para lechería
“Las empresas que ya están operando no tienen que hacer ningún acto administrativo”, explicó Luis Contigiani, integrande del equipo de la secretaria de Agricultura, durante la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) que se realiza hoy con ministros y ministras de Agricultura y Producción de todas las provincias.
Durante el encuentro, Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, criticó: “No entendemos por qué una economía tan importante como la lechería no está dentro del dólar agro. Es bastante discriminatorio. Me parece que sería bueno que se tuviera en cuenta. Nos cuesta mucho explicar por qué no lo pueden hacer”.
Cabe señalar que el ingreso de la lechería al dólar agro es un pedido de los gobernadores de la región centro: Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
¿Dólar soja en agosto?
Por otro lado, luego del anuncio del dólar agro, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que durante agosto se podría dar una nueva edición del dólar soja. Fue en una entrevista con C5N:
Economías regionales en el dólar agro
Durante el encuentro del CAF, Contigiani repasó algunas de las economías regionales que están adentro del dólar agro: