Pareció justificarse conque las retenciones no le permiten expandirse. ¿Por eso los argentinos tienen que pagar precios irrisorios?
“Nosotros tenemos una gran participación en el mercado interno y vemos que va a ser difícil crecer en volumen ahí y ese crecimiento va a estar dado en la exportación. Es una ecuación lógica. Y, creo que más allá de la empresa, es el país el que tiene que pensar, con las ventajas comparativas que tiene, llegar al 50% de las producción de leche destinarla a la exportación”, dijo en una charla con la prensa organizada junto a “La Porteña, Periodistas Agroalimentarios”, en el marco de una visita a la planta de 14 hectáreas que la compañía tiene en esta localidad bonaerense, a la que asistió el medio La Nación.
“Si es más rentable un mercado, se direcciona la transformación de las materias primas hacia ese mercado”, agregó Mastellone según lo reportado por la periodista Mariana Reinke. “Hay mucho para trabajar. Tenemos un potencial enorme como país y como agroindustria y en el sector lechero tenemos mucho para trabajar. Como empresa planteamos que vamos a tener una mayor participación en la exportación. Sabemos que es un desafío muy importante pero lo queremos llevar en los próximos cinco años: el 50% de la producción que recibe la empresa (con los volúmenes ampliados a los actuales) sea destinada a la exportación. Esa sería la idea de la empresa”, contó.

Flavio Mastellone, director gerente compra materia prima en Mastellone Hnos. S.A.
“Ahí se debe trabajar. La Argentina tiene un potencial. Pero de alguna manera tenemos que solucionar estas desigualdades y desequilibrios que estamos teniendo dentro de la cadena porque fueron intervenciones que en un primer momento no generaron ningún ruido dentro del escenario pero con el tiempo se hizo imposible competir. Más aun con la caída actual del precio internacional de la leche en polvo, donde un 9% es directamente inviable, se hace difícil”, agregó.
Insólitas las declaraciones sobre la devaluación luego de las PASO, porque consideró que no se traslada de un día para el otro pero los comerciantes y clientes no dicen lo mismo: “Sabemos que en la lechería las devaluaciones para corregirse, porque la mayor parte se vende en el mercado interno, tardan entre cinco y seis meses y no tenés la corrección al otro día. Entonces eso duele, duele mucho”.
Te puede interesar
- Temas |
- La Serenísima
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
Notas Relacionadas
Compra y Vende Lácteos en
Últimas noticias
Sumate a
Más Leídos
1.
2.
3.
4.
5.
Notas por País
Mundo
