Así, en el desglose por categoría y en base a una recepción de leche cruda que a nivel nacional alcanzó 1.455,2 millones de litros, la elaboración de quesos, el principal uso que tiene la leche cruda del país, cerró con un aumento del 4,6%, lo que supone 3,2 millones de kilos adicionales frente al mismo periodo de 2022, subiendo de 71,6 a 74,8 millones de kilos.
De igual modo, la elaboración de manjar presenta un crecimiento de 9,5% respecto del año anterior, lo que se traduce en un avance de 2,4 millones de kilos, al subir de 25,4 a 27,8 millones de kilos.
Sigue subiendo la elaboración de suero en polvo en un 14,3%, con un aumento de 2,4 millones de kilos, al crecer de 16,7 a 19,1 millones de kilos.
La mantequilla presentó un alza de 0,7% respecto del año anterior, elevándose en 129 mil kilos, pasando de 19,8 a 19,9 millones de kilos.
De igual modo, la elaboración de crema creció 2,5%, lo que significa un aumento de 639 mil kilos frente al año anterior, pasando de 25,3 a 25,9 millones de kilos.
De igual manera, la elaboración de leche fluida cerró con un alza de 2,1%, con 6,9 millones de litros menos respecto del mismo periodo de 2022, pasando de 336,9, a 343,8 millones de litros.
A la baja
Los datos de Odepa dan cuenta que la elaboración de leche en polvo cayó respecto del año anterior, registrando una baja de 18,0%, equivalente a un retroceso interanual de 8,2 millones de kilos, de 45,9,3 a 37,6 millones de kilos, siendo el volumen más bajo en los últimos tres años.
La elaboración de Quesillo retrocedió un 10,8%, con 1,3 millones kilos por debajo de 2022, bajando de 12,7 a 11,3 millones de kilos.
Otro producto fresco como es el yogurt mostró una variación negativa de 0,9%, con una merma de 1,5 millones de litros, lo que supone un descenso de 165,8 a 164,3 millones de litros.
Otra categoría que presentó un desempeño negativo ha sido la leche cultivada con una baja de un 12,9%, lo que representa 1,5 millones de litros menos frente al año pasado, cayendo de 12,0 a 10,5 millones de litros.
Por último, la elaboración de leche condensada presentó una caída de 10,7% frente al año anterior, lo que supone una baja de 3,2 millones de kilos, pasando de 30,5 a 27,2 millones de kilos.
Fuente: Comunicaciones FEDELECHE con información de Odepa