ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
De subsecretaría a Dirección, la devaluación orgánica también impactó en la gestión

Si algo quedó claro es que el Secretario Juan José Bahillo practicamente desconoció la existencia de una Dirección Nacional de Lechería, y el tren “sin maquinista” de Agricultura condicionó cualquier posibilidad de hacer algo trascendente. 

En los últimos meses, los temas importantes se resolvieron, con lamentables errores y omisiones, en Economía, anulando e invisibilizando a los entes gubernamentales del sector.

La DNL no pudo participar en las políticas, que siempre estuvieron subordinadas a cuestiones económicas y no a las propias sectoriales, en un momento de crisis histórica enormemente agravada por la sequía.

NADA ninguneó más a la DNL que la gestión del super ministro Massa. El propio Arturo Videla, jefe de la Dirección, se despegó de la conducción de Agricultura respecto a las medidas tomadas para mitigar los tremendos problemas del sector, ya que fueron inconsultas en su totalidad e hicieron caso omiso de los datos que Lechería maneja y hubieran sido de capital importancia para que esas medidas alcanzaran un mínimo de eficacia. 

El Estado llegó 4 meses tarde a corregir asimetrías con su sistema de compensaciones y no fue abarcativo. Otras medidas como la suspensión de los derechos de exportación, también llegaron tarde.

La DNL, con Arturo Videla, como Director ha logrado varios avances significativos hasta 2023

  1. Producción y rentabilidad: A pesar de un contexto adverso en relación a la estructura de costos del productor, la producción ha logrado tener 21 meses de rentabilidad positiva.
  2. Exportaciones: Se ha logrado un crecimiento en las exportaciones en el orden del 25%.
  3. Programas de gestión: Se han presentado programas de gestión que tienen que ver con financiamiento; con un relevamiento inclusivo de operadores lácteos a lo largo y a lo ancho del país; con el programa de competitividad del sector tambero; con el de promoción de las exportaciones; con el de mejoramiento y consolidación de las estadísticas sectoriales, fundamental para la toma de decisiones políticas en tiempo y forma, con información bien fina sobre el sector; y con el de calidad de la leche.
  4. Recuperación del consumo interno: Se ha logrado una buena performance en el sector lácteo con más producción, más consumo interno y más exportaciones.
  5. Inclusión y fortalecimiento de los operadores lácteos: El foco de la Dirección ha estado puesto en la inclusión y el fortalecimiento de los operadores lácteos.

 

Con enormes expectativas de que la Dirección Nacional de Lechería recupere el protagonismo perdido, recibimos a su flamante Director, Sebastián María Alconada, convocado por por Fernando Villella para la futura Secretaría de Bioeconomía.

 

Los invitamos a leer el Informe de Gestión Informe Dirección Nacioal de Lechería

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter