- Caída de 6% en leche en polvo entera (se embarcaron 25.267 toneladas).
- Suba de 58% en leche en polvo descremada (3.050 toneladas).
- Ascenso de 15% en el caso del queso (4.607 toneladas).
- Una caída de 32% en manteca (1.900 toneladas).
La leche en polvo entera sigue siendo, por mucha distancia, el producto más exportado en volumen (65% del total embarcado) e ingreso (62% del total obtenido).
Con relación a los precios promedio logrados, con base en la comparación de febrero de cada año, descendió 11% en leche en polvo entera; bajó 22% en leche en polvo descremada; cayó 3% en queso; y cayó 8% en manteca.
Por último, considerando lo más reciente, es decir solo lo que sucedió con los negocios correspondientes a febrero de este año, los precios promedio fueron:
- US$ 3.332 por tonelada de leche en polvo entera.
- US$ 3.094 por tonelada de leche en polvo descremada.
- US$ 4.848 por tonelada de para quesos.
- US$ 5.008 por tonelada de manteca.
Los destinos
El informe del Inale reveló, además, que considerando los últimos 12 meses (año móvil) los principales destinos fueron Brasil (50%), Argelia (14%), México (4%), Rusia (3%), México (4%) y Chile (3%).
Brasil fue el principal destino para leche en polvo entera (56% del total embarcado), para la leche en polvo descremada (74%) y para los quesos (29%), mientras Arabia Saudita lo fue para la manteca (con el 20%).