“La innovación te da empuje, te da crecimiento, es fundamental, pero la sostenibilidad a la vez te permite mantener eso, entendemos que no podemos pensar solo en una de las dos cosas, el eje está en buscar cosas nuevas, en encontrar una mejor forma de pensar las cosas, pero que a la vez sean sostenibles y no solo pensando en el ambiente que claro es fundamental, pensando también en la rentabilidad, en cada producto, en cada servicio, en las comunidades vinculadas también”, expresó Calaitzy.Innovación y sostenibilidad en la lechería
Foro Inale 2024: homenaje a la memoria de Alberto O’Brien, miembro fundador del Consejo Ejecutivo del Inale, a cargo de Erich Schaffner, consejero del instituto, y de Andrés Fonseca, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Foro Inale 2024: entrega de certificados del Sistema de Gestión de Efluentes de Tambos a la Facultad de Veterinaria y a Ernesto Battisti por cumplir con el proceso de auditoria y validar su efectiva gestión de efluentes por sala de ordeñe.
Informó sobre el valor de desagregar el producto, la leche, en otros diferentes, como suero, caseína y proteínas por ejemplo, generando valor a partir de eso, para no ser tan dependientes del precio del commodity, de la leche en polvo entera, considerando que productos diferenciales es lo que más está demandando el mercado.
Jean Harcher-Pasteur expuso sobre “Caminos hacia el sector lechero más sostenible: el desafío ambiental”.
Habló sobre los compromisos ambientales que hay hacia 2050 y hacia 2030, los que están arriba del todo, como el tema de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero también bajó a tierra qué puede hacer un productor de leche para contribuir con acciones en sus predios, en sus tambos, por ejemplo qué arbusto plantar en cierta zona para que los nutrientes contribuyan.
Foro Inale 2024, panel de expertos en el cierre.
Hubo luego un panel conformado por cuatro expertos: Gustavo Domínguez, gerente técnico de Fundación Latitud del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU); Ana Meikle, docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar); Martín Aguirrezabala, coordinador general de la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea); y Tomás López, director del Departamento de Alimentos de la Universidad Tecnológica (UTEC).
Se procuró en ese momento tener en el panel a referentes de toda la cadena agroindustrial de la leche, es decir a la innovación industrial, a la academia, a los productores y a la parte técnica, para ver cómo cada uno de ellos observa al sector con relación al tema del Foro Inale, a la innovación y la sustentabilidad, y tener un panorama bien completo.
“Los objetivos se cumplieron”, afirmó el gerente general del Inale.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V
Te puede interesar
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
Notas Relacionadas
Compra y Vende Lácteos en
Últimas noticias
Sumate a
Más Leídos
1.
2.
3.
4.
5.
Notas por País
Mundo
