ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
El pasado 18 de abril, la Fundación Producir Conservando presentó un informe detallando las implicancias económicas de la proyección de producción del complejo granario al 2030, según un estudio realizado en agosto de 2023.
EXPORT
"al incorporar una mayor transformación en carnes y lácteos, se proyecta que los ingresos por exportaciones alcanzarían casi 58 mil millones de dólares, sumando 10 mil millones adicionales."

Según este informe, las exportaciones argentinas podrían alcanzar los 48 mil millones de dólares, un incremento de 16 mil millones respecto a la campaña 2023/24.

El análisis contempla dos hipótesis de crecimiento en la producción de granos, estimada entre 165 y 173 millones de toneladas, y considera un promedio de precios FOB. Además, al incorporar una mayor transformación en carnes y lácteos, se proyecta que los ingresos por exportaciones alcanzarían casi 58 mil millones de dólares, sumando 10 mil millones adicionales.

Proyecciones del complejo granario al 2030

La producción de carne vacuna muestra una tendencia creciente desde 2010, alcanzando casi 900 mil toneladas exportadas en 2022, gracias principalmente a la demanda china. La Fundación Producir Conservando estima que, con un crecimiento anual del 3%, la producción podría alcanzar entre 3,7 y 4 millones de toneladas equivalentes res con hueso para 2030, con exportaciones entre 1,4 y 1,6 millones de toneladas, generando ingresos por 6.700 millones de dólares.

Crecimiento en la avicultura y lácteos

En el sector lácteo, aunque la producción ha estado estancada durante las últimas dos décadas, la Fundación Producir Conservando prevé un crecimiento anual del 4%, alcanzando entre 14 y 14,5 mil millones de litros anuales para 2030. Esto permitiría exportar hasta 4 mil millones de litros, generando ingresos por 2.300 millones de dólares.

Impulso económico y necesidad de divisas

Las proyecciones de crecimiento de carnes y lácteos están respaldadas por la disponibilidad de maíz y harina de soja, fundamentales para la alimentación en estos sectores. Con una producción estimada de entre 120 y 130 millones de toneladas para 2030, el complejo granario junto con la producción de carne vacuna, aviar y lácteos, podría generar ingresos por casi 58 mil millones de dólares en exportaciones, comparado con los 38 mil millones proyectados para 2023/24.

En una Argentina que necesita urgentemente incrementar sus ingresos en divisas, estas proyecciones representan una oportunidad clave para el desarrollo económico del país.

Autor: Ing. Gustavo Oliverio – Fundación Producir Conservando

 

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter