Con 10 meses con el sistema automatizado, el productor señala que junto con el aumento de la producción y la comodidad de los animales, este salto tecnológico, les ha permitido mejorar su calidad de vida.
LECHE

Con más de 30 años en el rubro, el productor lechero Héctor Lizana fue creciendo a lo largo de los años, luego de trabajar en Los Ángeles, donde comenzó como jefe de lechería y termino como administrador general. Luego se desempeñó en la Escuela Agrícola Las Garzas en Chimbarongo como jefe de lechería, donde pasó de 100 vacas a 550, donde enfrentó diversos retos.

WhatsApp%20Image%202024 11 08%20at%2018 11 10

En 2010 comienza con su propio predio, el Fundo Pura Leche en la comuna de Chimbarongo, región de O’Higgins, donde apuesta por trabajar con la mejor tecnología y con una visión de crecimiento.

Es así que el 18 de marzo de 2024, el productor lechero, inicia la primera etapa de automatización de sus instalaciones, donde cuenta con 350 vacas en un sistema compost barn.

Actualmente se encuentran funcionando con 2 robots de la última generación de Lely Astronaut A5 y planean crecer a 5 robots en el proyecto completo, proyectando completar esta fase en 2025.

“Creo yo que hay que dar un salto en lo que es producción de leche y obviamente la tecnología es lo que está en vanguardia. Nos hemos dado cuenta de que la cantidad de información que nos está entregando todo este sistema obviamente nos está dando herramientas para tomar decisiones”.

ijoss
Héctor Lizana, junto a sus hijos Héctor y Franco Lizana.

El productor que conversó con Diario Lechero asegura que la implementación de esta tecnología permitió aumentar en el corto tiempo la producción en un 20%. “Y, además, obviamente tenemos información súper útil para tomar decisiones, tanto en el ámbito productivo, como reproductivo y sanitario”.

Lizana asegura que este tipo de herramientas permite una visión muy distinta a lo que se maneja una lechería tradicionalmente. “Por lo tanto, ahora estamos pensando ya el siguiente año instalar dos robots y probablemente ojalá, de aquí a 10 años más tener otra unidad de negocio en otro sector cercano a nuestra localidad”.

Pura Leche entrega actualmente su producción a Soprole, Lácteos Tinguiririca y a Lácteos Peralillo.

WhatsApp%20Image%202024 11 08%20at%2018 11 00

Vacas más dóciles y productivas

En los 10 meses que lleva utilizando el nuevo sistema, Lizana asegura que los animales se han visto beneficiados, demostrando más docilidad y relajo. Señala que actualmente con 135 vaquillas promedia 32 litros y hasta 3 ordeñas diarias.

Calidad de vida

Un verdadero salto en calidad de vida familiar y más tiempo, ha significado la implementación de robots de lechería en el predio, así lo asegura Lizana, transformando su rutina diaria de madrugar a las 4 AM para comenzar a las 8, cambiando rutinas agotadoras a fines de semana libres, brindando más tiempo para la familia, permitiendo además programar una jornada compatible con la vida familiar para los trabajadores.

WhatsApp%20Image%202024 11 08%20at%2018 14 08

“La vaca es un animal de costumbres, este sistema permite trabajar en turnos los fines de semana. Esta tecnología de aquí a 10 años más debe ser adoptada por la gran mayoría de los productores”, asegura Lizana.

“A todos los jóvenes les recomiendo que vean este rubro como un sistema productivo súper atractivo y que tiene un sin fin de secciones de trabajo útiles relacionadas a la tecnología. Estos sistemas están abriendo una tretemenda oportunidad para el desarrollo de los jóvenes”, comentó.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter