En el proceso quedaron solo cuatro socios: Katy Capira Malcuaccha, ingeniera en industrias alimentarias, junto a Zoraida Crist Tejada Ramos, Jhoan Acero Cabana y José Subí Huanqui, ingenieros químicos. Estos cuatro emprendedores implementaron la planta quesera D’Establo en Tuti, con sus propios ahorros, una iniciativa que fusiona tradición con profesionalismo.
Creciendo como la espuma
En poco tiempo, este emprendimiento se ha convertido rápidamente en un referente regional en la producción de quesos artesanales orgánicos de alta calidad, o sea, de pura leche, sin preservantes químicos. Más que una empresa, es un símbolo de esfuerzo colectivo y compromiso con las raíces.
Queso Paria: la estrella
El queso Paria pasteurizado, que representa el 80 % de sus ventas, es su producto estrella, pero la diversificación ha sido clave: queso paria con orégano, mozzarella, queso andino, yogur frutado y manjar blanco completan un portafolio que ha conquistado mercados en Arequipa, Lima y otras regiones del país. El 70 % de su producción se vende en Arequipa, el 20 % en Lima Metropolitana y el 10 % en el mercado local.
El camino no ha sido fácil. “Nadie creía en nuestra capacidad como jóvenes profesionales”, recuerda Zoraida Crist. A pesar del escepticismo inicial y la dura competencia, su dedicación, calidad y precios competitivos han permitido a D’Establo superar barreras y posicionarse como líder regional.
Premios
Los logros también han sido reconocidos. En 2023 y 2024, su queso Paria obtuvo el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Concurso Macrorregional de Quesos Zona Sur. Ahora, con miras al Concurso Nacional de Quesos, esperan consolidar su excelencia con una medalla de oro.
Planes a futuro
Entre sus metas futuras están la ampliación de su línea de producción y la exportación de quesos, para lo cual trabajan en perfeccionar el empaque y cumplir con estándares sanitarios globales. Sin embargo, más allá de los objetivos comerciales, su verdadero valor radica en el compromiso con los pequeños ganaderos y la comunidad de Tuti. “Somos una familia”, afirman sus fundadores, y esa filosofía se refleja en cada paso que dan para mejorar la economía rural.
A través de la quesería artesanal, estos jóvenes emprendedores han demostrado que la ganadería lechera y la producción de quesos pueden ser motores de cambio para las comunidades rurales, siempre que se sumen visión, estrategia y pasión por el trabajo.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V