El presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Marcos Winkler, analizó el desempeño del sector lechero chileno en 2024 y compartió las expectativas para 2025.
Según Winkler, la recepción industrial de leche aumentó aproximadamente un 3,5% en 2024, aunque con variaciones entre productores y regiones. Este crecimiento se atribuye a la incorporación de tecnología y al manejo sostenible en las lecherías.
“Nuestros socios están optimistas y esperan que en 2025 continúe este dinamismo, lo que podría traducirse en un incremento de la producción de leche”, afirmó Winkler.
Una relación favorable entre el precio de la leche y sus principales insumos, junto con un clima relativamente estable, han facilitado este aumento. Exceptuando marzo, todos los meses de 2024 registraron valores positivos en la producción.
DESAFÍOS Y CIERRE DE LECHERÍAS
A pesar del crecimiento en la producción, Winkler expresó preocupación por el cierre continuo de pequeñas lecherías, fenómeno que se ha profundizado en los últimos años.
“Nuestro quehacer gremial puede ayudar a las lecherías a mantenerse competitivas y viables, promoviendo la sostenibilidad y defendiendo sus intereses ante entidades gubernamentales y órganos privados”, señaló Winkler. Fedeleche trabaja en temas medioambientales, laborales y de etiquetado para apoyar a los productores y evitar más cierres de lecherías.
DESEMPEÑO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS LÁCTEAS
En cuanto a la recepción industrial, la cooperativa Colún ha sido la principal impulsora del crecimiento del sector, con un aumento superior al 10% en comparación con el año anterior. Otras empresas, como Soprole-Prolesur y Quillayes-Surlat, también incrementaron su recepción de leche durante 2024, fortaleciendo la competencia y estabilizando los precios de la materia prima.
Por el contrario, Nestlé Chile y Grupo Lactalis registraron una disminución interanual en la recepción de leche.
PERSPECTIVAS PARA 2025
Winkler anticipa que la disponibilidad aparente de leche, indicador que incluye recepción, importaciones y exportaciones, será similar a la de 2024, con un comportamiento relativamente positivo. Esta tendencia dependerá de variables económicas internas, como las estadísticas de empleo, ventas del comercio y un crecimiento de las exportaciones.
“Esperamos continuar con un muy buen año 2025 en lo productivo, debido a una producción de forraje adecuada y costos con una buena relación respecto a los precios de la leche, junto a una perspectiva climática razonablemente positiva”, concluyó Winkler.
DATOS DE INTERÉS
– Crecimiento de la Producción: La recepción industrial de leche en Chile aumentó aproximadamente un 3,5% en 2024.
– Liderazgo de Colún: La cooperativa Colún incrementó su recepción de leche en más del 10% respecto al año anterior.
– Cierre de Lecherías: A pesar del crecimiento en la producción, se ha observado un cierre continuo de pequeñas lecherías en el país.