SanCor solicitó ayer el concurso preventivo de acreedores y busca de esta forma un último intento de reestructuración que la mantenga viva.
En el 2020 hacíamos un repaso de lo que quedaba de SanCor ante el enésimo rumor de un salvataje de la Nación para la empresa. En ese artículo sacábamos cuentas sobre qué SanCor quería rescatar el gobierno de turno.
Los números ya eran muy malos, a esta altura no han mejorado, tal vez la gran diferencia es que en los últimos 40 días redujo su planta laboral que hoy se estima en cerca de 800 empleados luego de los despidos, jubilaciones y retiros “voluntarios”.
De cuánto es la deuda actual de SanCor es la gran duda que reina en el mercado. Los cálculos se acercan a entre 350 y 400 millones de dólares.
Gran parte de la deuda es en pesos y está compuesta por impuestos a la ex Afip, hoy Arca, y otras reparticiones públicas, incluido el Fondear (que tiene en garantía prendada la Marca genérica SanCor). Sueldos a empleados, retiros voluntarios, restos del APE, servicios (le han cortado la luz en algunas plantas), materia prima, insumos y otras yerbas menores.
A esta deuda en pesos, hay que sumarle un pasivo en dólares muy alto. Pesa sobre una de las marcas de la Cooperativa una prenda de un Fondo de Inversiones por U$S 33M. Otro fondo tiene hipotecada la planta de Sunchales y otra prenda sobre una de las pocas marcas que le quedan por una deuda de U$S 71 millones. Finalmente, el primo rico le ha adelantado, a cambio de una hipoteca sobre el CDAN 18 millones de dólares.
La otra pata del problema es con qué cuenta SanCor para afrontar esa deuda. Hay interesados en la planta de La Carlota (¿Punta del Agua?) en Devoto y el CDAN (¿Adecoagro?) y poco más.
Porque los activos más importantes ya fueron vendidos en su momento. Un repaso rápido de las ventas más importantes, las fórmulas infantiles a Mead Johnson por 206 millones; Afisa a Arla por 33 millones; yogures y postres a Arsa por 100 millones y plantas a Adecoagro por 45 millones. Un total de U$S 384 millones en ventas en menos de 10 años.
Como vemos, la situación es muy compleja, los pasivos superan largamente a los activos, sin hablar de recuperar la dinámica productiva para lo que quede de la empresa, que solo podría continuar si logra algún tipo de inversión externa, algo que no se descarta en el sector.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V