En la estimación, se emplearon los resultados económicos calculados según metodología utilizada por INTA en los análisis mensuales de “Costos Regionales de Producción de Leche”, sobre la base de 60 modelos productivos, modales y mejorados, que representan la estructura productiva de los tambos en las principales cuencas lecheras del país.
La reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de los principales granos impacta en los rubros gastos en alimentos concentrados y en alquiler.
La participación de ambos rubros en el total del costo asciende a un 25% y 4%, respectivamente, en promedio ponderado por cantidad de tambos por estrato productivo.
El análisis arrojó un impacto diferenciado sobre los resultados de corto plazo, según tamaño de establecimiento – chico, mediano y grande- y nivel de eficiencia, explicado por el uso diferencial de concentrados y una mayor cantidad de superficie alquilada.
El incremento promedio del costo a corto plazo fue de 1,76 %, con un mínimo absoluto de 0,93% y un máximo absoluto de 2,41%.