El Instituto Nacional de la Leche publicó el informe mensual del primer mes del año donde la facturación fue de 79,8 millones de dólares.
exportaciones
Las exportaciones del sector lácteo bajaron un 3% interanual. Foto: @DietrichFM

El Instituto Nacional de la Leche (Inale) publicó el primer informe del año del mes de enero donde se percibió una baja en las exportaciones del 3% en comparación con el mismo período el año pasado, donde se facturó un total de 79,8 millones de dólares y se exportaron más de 15.000 toneladas entre la leche en polvo y la manteca.
Acorde al Inale, el producto que más facturó fue la leche en polvo entera con 51,7 millones de dólares, un 2% menos que el mismo período del año pasado, siendo el valor promedio de $3.713 dólares por tonelada. En tanto, el volumen total fue de 13.921 toneladas, un 12% interanual a la baja.
El segundo producto que más facturó fue la manteca con 9,1 millones de dólares, obteniendo un aumento interanual del 55%, siendo el valor promedio $6.331 dólares por tonelada, un aumento del 32% en comparación con el mismo mes el año pasado y un 39% más en comparación con diciembre 2024. Por su parte, el total de volumen facturado fue de 1.442 toneladas, un 17% interanual más.
Por otro lado, los quesos lograron facturar un total de 8,7 millones de dólares, un 30% a la baja en comparación con enero del año pasado, siendo el precio promedio $4.826 dólares por toneladas, un 2% menos interanual y un 3% a la baja en comparación al mes anterior. En tanto, el volumen total exportado fue de 1.798, un 29% a la baja si se lo compara con el mismo mes el año pasado.

Expectativas por el acuerdo con China

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) firmó la semana pasada un acuerdo de colaboración y cooperación técnica integral con la empresa china Yili, que podría impulsar las exportaciones del sector.

El presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, destacó que la firma “ha crecido con la mirada puesta en el mundo, consolidándose como líder en exportaciones de productos lácteos en Latinoamérica” y sentenció: “Esta alianza con Yili, que ya lleva 14 años, es un ejemplo de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sustentabilidad”.

“Seguiremos trabajando juntos para afianzar esta relación y generar nuevas oportunidades que beneficien tanto a Uruguay como a China”, al tratarse de la compañía líder de América Latina y de una de las más grandes a nivel mundial, resaltó Fernández.

A su vez, el CEO de la firma, Gabriel Valdés, destacó: “Nos une una visión compartida sobre la importancia de valores como la calidad, la innovación y la sustentabilidad en la industria láctea global”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter