Su venta y distribución está prohibida en todos los países de la Unión Europea, pero no su producción
ALIMENTO

Cualquier alimento en mal estado o cocinado de forma errónea o insuficiente puede causarnos una intoxicación alimentaria. Pero hay algunos productos que conllevan un riesgo mayor por sus propias particularidades. Un ejemplo es el queso casu marzu, un queso tradicional italiano con fama de ser el más peligroso del mundo.

Así lo ha advertido la ingeniera en alimentos Mariana Zapién en su perfil de Instagram (@ingdetusalimentos, con 633 mil seguidores). En una publicación reciente, expone los cuatro alimentos más peligrosos que podemos comer, liderando la lista este peculiar queso.

Los alimentos más peligrosos que puedes comer

El queso casu marzu es un queso tradicional italiano que contiene larvas vivas de mosca. Esto, explica la experta, le da al queso un sabor y olor intenso. Como curiosidad, casu marzu significa “queso podrido” en el dialecto sardo de Cerdeña, la isla italiana de donde proviene este producto. Se prepara introduciendo en él las larvas de la mosca del queso y su acción digestiva promueve la fermentación, dando como resultado un queso cremoso, con regusto ácido.

Zapién subraya que su peligro reside en que “las larvas pueden resistir el ácido estomacal, pasando hasta el intestino, provocando vómito, dolor abdominal y diarrea”. Aunque su producción como tal no está vetada, sí está prohibida su venta y distribución en todos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia.

El siguiente alimento sobre el que pone el foco la especialista es la carne de hamburguesa mal cocinada. Indica que los microorganismos se encuentran en la superficie de los cortes de carne y por eso podemos consumirlos en diferentes puntos de cocción, siempre y cuando se llegue a una temperatura interna adecuada.

También apunta al pez globo fugu, un tipo de pez cuyos órganos contienen una toxina muy peligrosa llamada tetrodotoxina, capaz de paralizar músculos, “incluyendo los que nos ayudan a respirar, lo que puede tener consecuencias fatales en cuestión de horas”. Anota que “es una delicadeza japonesa que solo los chefs entrenados y con licencia pueden preparar” y que también está prohibido en varios países.

Finalmente, cierra el listado un plato tradicional islándico consistente en tiburón de Groenlandia curado y secado durante meses. Estos tiburones no tienen tracto urinario, “así que todas las toxinas y residuos se filtran a través de su piel, lo que hace que tenga grandes niveles de urea y otras sustancias”, en palabras de Mariana Zapién. “Si la carne no se prepara adecuadamente, solo un poco de ella puede causar intoxicaciones extremas en las personas, incluyendo síntomas neurológicos, gastrointestinales y convulsiones”, concluye.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter